[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Tensión entre Petro y la Casa Blanca por bombardeo en el Caribe: Washington exige retractación y el presidente responde

Estados Unidos calificó de “infundadas” las declaraciones del mandatario colombiano, quien insistió en que la embarcación atacada podría haber tenido tripulantes colombianos.

El presidente Gustavo Petro volvió a protagonizar un nuevo cruce diplomático con el gobierno de Estados Unidos, luego de afirmar que la lancha bombardeada recientemente por fuerzas norteamericanas en el mar Caribe, cerca de Venezuela, habría sido colombiana y con ciudadanos del país a bordo.

“Indicios muestran que la última lancha bombardeada era colombiana, con ciudadanos colombianos en su interior. Espero que aparezcan sus familias y denuncien”, escribió el mandatario en su cuenta de X.


La respuesta de la Casa Blanca

Las declaraciones generaron una fuerte reacción desde Washington. Según el periodista Juan Camilo Merlano, la Casa Blanca calificó las afirmaciones de Petro como “infundadas y reprochables” y le pidió una retractación pública inmediata.

“Estados Unidos espera que el presidente Petro se retracte públicamente de su declaración para poder retomar un diálogo constructivo y centrado en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales”, señaló el comunicado difundido por medios internacionales.


La réplica del mandatario colombiano

En respuesta, Petro instó al gobierno estadounidense a publicar la información oficial sobre las operaciones realizadas en el Caribe, con el fin de comprobar si entre las víctimas se encontraban ciudadanos colombianos.

“Que la Casa Blanca entregue los datos de las personas que han muerto por misiles de EE. UU., para saber si mi información es infundada”, replicó el jefe de Estado.


El trasfondo del ataque

El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, confirmó que la operación fue ordenada directamente por el presidente Donald Trump. Según explicó, el objetivo era neutralizar una embarcación “vinculada con organizaciones narcoterroristas”, en la que murieron cuatro presuntos traficantes, aunque no se revelaron sus identidades ni nacionalidades.

“Ejecutamos un ataque letal contra una embarcación de narcotráfico afiliada a grupos designados como terroristas en el área del Comando Sur”, afirmó Hegseth.


Críticas internas a Petro

El concejal bogotano Papo Amín cuestionó al presidente Petro por sus declaraciones, insinuando que podría estar defendiendo a organizaciones ilegales o al régimen venezolano de Nicolás Maduro, acusado por Estados Unidos de narcotráfico y terrorismo.

“¿Por qué insiste en defender a los narcotraficantes? ¿Está tratando de favorecer a su amigo Maduro? Todo esto es muy sospechoso”, escribió el cabildante en redes sociales.


Petro insiste: los muertos no son narcos

El mandatario colombiano justificó su posición asegurando que las víctimas de los ataques no son narcotraficantes, sino jóvenes caribeños en condiciones de pobreza, y calificó los bombardeos estadounidenses como acciones desproporcionadas y letales.

“En esas lanchas no van narcoterroristas. Los verdaderos narcos viven en EE. UU., Europa y Dubái. Lanzar misiles contra embarcaciones cuando se pueden interceptar, como hace Colombia, es romper el principio de proporcionalidad y constituye un asesinato”, escribió Petro.

El presidente también llamó a los familiares de las posibles víctimas a organizarse y denunciar los hechos, manteniendo su postura crítica frente a la política antidrogas del gobierno de Trump.


Compartir en

Te Puede Interesar