9 militares capturados por actividades de actividades ilícitas

Ejército subrayó que "no tolera ni condena actos de corrupción, ya sean cometidos por personal militar o civil"
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Ejército Nacional ha reportado la captura de 9 miembros, tanto activos como retirados, por su presunta participación en actividades delictivas relacionadas con el concierto para delinquir en tres departamentos del país. Las Fuerzas Armadas han expresado su rechazo categórico a estos actos ilegales.

Según la Jefatura de Estado Mayor de Operaciones del Ejército, las capturas se realizaron como resultado de operaciones de contrainteligencia militar, que llevaron a la detención de 5 militares activos —incluyendo 3 suboficiales y 2 soldados profesionales— y 4 militares retirados. Las investigaciones indican que estos individuos estarían involucrados en el tráfico de material dentro de diferentes unidades militares, con operaciones localizadas en los departamentos de Caquetá y La Guajira, así como en Bogotá.

«Los capturados han sido puestos a disposición de las autoridades competentes para su respectiva judicialización», detalló la jefatura militar. Además, el Ejército Nacional ha reafirmado su compromiso con la transparencia y la seguridad dentro de sus filas, asegurando que se iniciarán investigaciones disciplinarias y administrativas.

En un comunicado, el Ejército subrayó que «no tolera ni condena actos de corrupción, ya sean cometidos por personal militar o civil», reafirmando su dedicación a los principios de institucionalidad y legalidad.

En un contexto similar, hace unas semanas fue capturado el capitán Miller Frank González, quien presuntamente exigía pagos a soldados a cambio de permisos de vacaciones y otros beneficios, lo que resalta un patrón de corrupción dentro de la institución militar.

Esta serie de eventos ha reavivado el debate sobre la integridad y la ética en las Fuerzas Armadas colombianas, así como la necesidad de una supervisión más estricta para prevenir el abuso de poder y la corrupción.


Compartir en

Te Puede Interesar