87% de incremento en ventas: las loncheras escolares son superiores a tecnología y papelería

Clínica Internacional
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Las plataformas digitales se han reinventado y son un aliado de las familias colombianas. Tal es el caso de Rappi, que con su estrategia “Arma tu lista escolar”, permite ahorrar alrededor de un 20% de una lista de útiles que hoy tiene un costo promedio de COP $500.000.

Según Fenalco, el 63% de los colombianos destinaron hasta COP $400.000 en educación por hijo, 15% entre $400.000 y $600.000 y el 22% restante más de $600.000; gastos que excluyen los costos de matrículas.

Cifras positivas para la compañía

La App colombiana, se convierte en un aliado tecnológico en el regreso a clases, así lo demuestra con sus ventas registradas por medio de la plataforma, las cuales han aumentado un 87% para loncheras, 67% en tecnología y 79% en papelería. Según una encuesta realizada por Fenalco, el 15% de las familias hacen sus compras en el entorno digital, 9% de este en plataformas virtuales, y un 6% restante en páginas web. 

Si bien los comerciantes de la industria de papelería y útiles escolares, según su Gremio, esperan una reactivación sustancial para el 2022, al finalizar el presente año se proyecta un crecimiento del 20% con relación al año anterior. Y por supuesto que promotores de iniciativas que contribuyen al movimiento del comercio escolar, juegan un rol fundamental.

“Para nosotros es indispensable ser aliados de los padres para que tengan a un click, una baraja amplia de ofertas para sus hijos. Nuestra estrategia ‘Arma tu lista escolar’, permite a las familias, seleccionar los productos directamente de almacenes de cadena y papelerías con hasta un  20% de descuento”, afirmó Matias Laks, General Manager de Rappi para Colombia.

Loncheras vs. utiles escolares

Conforme un estudio realizado por la consultora de análisis de datos, Kantar, la alternancia educativa y teletrabajo, hace que el 48% de los colombianos, según dijeron en la encuesta, compartan más espacios en familia y mayor tiempo en los comedores, incrementando así los gastos de la canasta de alimentos en un 15%.

En conclusión, las compras en internet han revolucionado el mercado, convirtiéndose en una excelente oportunidad para evitar aglomeraciones y ahorrar tiempo. De acuerdo a estas nuevas exigencias y a las medidas de bioseguridad, los niños deben llevar sus propios alimentos al colegio, variación que supone un cambio en la alimentación de niños y niñas.


Compartir en

Te Puede Interesar