
Imagen: Martin Schutt/dpa/picture alliance
Los nazis expulsaron a más de 280.000 individuos del sitio. Cerca de 56.000 individuos fueron asesinados o fallecieron debido al hambre. «Ahora puedo razonar con más precisión cómo pudo ocurrir esto», declaró un ex mandatario alemán.
Este domingo (06.04.2025), Alemania llevó a cabo una ceremonia en memoria de la liberación del campo nazi de Buchenwald, próximo a la ciudad de Weimar, hace 80 años.
En su discurso, Christian Wulff, ex mandatario alemán, equiparó a los nazis con el radicalismo de derecha contemporáneo. «Gracias al endurecimiento y la radicalización, y un giro mundial hacia la derecha, ahora puedo interpretar con más precisión cómo pudo ocurrir esto en aquel instante», afirmó.

Imagen: Bodo Schackow/dpa/picture alliance
Wulff exhortó a la implicación activa en pro de la democracia y sostuvo que la generación actual posee la obligación constante de asegurar que el mal no pueda triunfar nunca.
El exmandatario hizo una crítica directa hacia Alternativa para Alemania (AfD), el partido de extrema derecha que se situó en la segunda posición en las últimas elecciones y sigue ascendiendo en los sondeos de opinión.

Imagen: Bodo Schackow/picture alliance/dpa
«Quienes minimizan a AfD pasa por alto que la AfD, a través de su ideología, está preparando el terreno para que las personas en Alemania se sientan incómodas y, en realidad, se encuentren en peligro», afirmó. Se invitó a los sobrevivientes del campo a participar en el servicio en la Weimarhalle, en compañía de sus parientes y herederos.
Desde el verano de 1937, más de 280.000 individuos fueron deportados al campo de concentración de Buchenwald, próximo a Weimar, y a sus 139 sub campamentos. Aproximadamente 56.000 individuos fueron asesinados o fallecieron debido a hambre, enfermedades, trabajos forzados o experimentos médicos.




