Del 25 de abril al 11 de mayo, La Feria Internacional del Libro, FILBO 2025 abritá sus puertas en Corferias y que este año tiene como invitado de honor a España, allí estará la escritora Johanna Peña con su libro ‘Entre Calles y destinos’.
Por segunda vez es el país invitado de honor de la FilBo tras haberlo sido en 1992, incluye más de 100 actividades y autores que reflejan su diversidad literaria, como Javier Cercas, Rosa Montero, Marina Garcés, Fernando Aramburu, Clara Usón, Kirmen Uribe, Yolanda Castaño y Luis García Montero.
Otros autores invitados son Elvira Sastre, Leire Bilbao, Agustín Fernández Mallo, Sergio del Molino, Jordi Amat, Sara Barquinero, Luna Miguel, Pol Guasch, María Velasco, Lucía Carballal y Josep María Miró.
Agenda de la FILBO en Corferias:
- Este año en la Filbo 2025, España presentará una exposición de cómic y fotografía también la proyección de la película ‘Viaje a la luna’, de Frederic Amat, sobre el único guion que escribió Federico García Lorca, cinta que fue nominada a Mejor Cortometraje de Ficción en los Premios Goya de 1999.
- ‘Miradas que atraviesa’, comisariada por Sandra Maunac, es una exposición fotográfica que aborda cuestiones como las rutas migratorias, la violencia sexual, el legado poscolonial de Guinea Ecuatorial, la memoria del conflicto vasco o las luchas sindicales en Colombia.
- Muestra ‘Memoria dibujada’, comisariada por Monegal rinde homenaje a la contribución del cómic a la recuperación de la memoria histórica en España.
- Otros autores nacionales e internacionales que estarán en esta edición son Laura Restrepo (Colombia), Yolanda Arroyo Pizarro (Puerto Rico), Andrés Neuman (Argentina), Kim Un-su (Corea del Sur), Fritz Breithaupt (Alemania), María Cecilia Barbetta (Argentina-Alemania), Dorothée Elmiger (Suiza), Frank Báez (República Dominicana), Arianna de Sousa-García (Venezuela), Mabel Moraña (Uruguay), Elise Kova (EE.UU.), Susanna Mattiangeli (Italia), Maikel Rodríguez (Cuba) y Luis Pescetti (Argentina).
- La feria tendrá más de 500 expositores, habrá seis espacios dedicados para la firma de libros.
- Las temáticas en los que se divide la FILBo son: Ciudad homenajeada, Ciencia, Cómic, Deportes, Diversa, Historia, Ilustrada, Incluyente, Literatura, Medio Ambiente, Música, Periodismo, Poesía, entre otras.
Quién es Johanna Peña:
Nació en Bogotá, Colombia, en 1987. Con más de 15 años de experiencia como psicóloga clínica, ha dedicado su vida profesional a explorar las complejidades de la mente humana y la salud mental.

Johanna Peña presenta en la FILBO 2025 su libro ‘Entre calles y destinos’.
Johanna Peña presenta su libro ‘Entre calles y destinos’:
Para la escritora Johanna Peña la novela ‘Entre calles y destino’ habla sobre las decisiones que cambian su destino, elecciones sobre el amor y los momentos en los que la vida ofrece una oportunidad para cambiar de rumbo.
Es una invitación a reflexionar sobre el poder de nuestras decisiones y cómo estas se entrelazan con los hilos invisibles del destino.
Con personajes complejos y emociones profundas, la novela explora las múltiples formas del amor, la importancia de la introspección y la valentía de reinventarse.
«Es un recordatorio de que la vida, como las calles de la pequeña ciudad, está llena de encuentros inesperados que pueden cambiarlo todo».
La introspección juega un papel crucial, reflexionar sobre cómo las decisiones están influenciadas por el miedo, el dolor, el abandono u otras vivencias marcadas durante la infancia, adolescencia o adultez.
El libro permite comprender el impacto de esas experiencias en la vida presente.
«La premisa de esta novela surgió al recordar anécdotas sobre encuentros casuales que, con el tiempo, se convirtieron en vínculos profundos o se desvanecieron como momentos fugaces. Esa idea de conexiones efímeras fue el punto de partida de la historia»
La obra transcurre en una pequeña ciudad urbana con calles empedradas que guardan memorias. Sus largos inviernos lluviosos crean una atmósfera melancólica, donde encuentros fortuitos y secretos reflejan la complejidad de las relaciones humanas y el peso del azar y las decisiones.
Este escenario sirve como telón de fondo para explorar las múltiples formas en las que el amor y los vínculos humanos se manifiestan.
«En esta novela, no existe un único tipo de amor, sino diversas maneras en las que este sentimiento transforma a los personajes».
Por ejemplo, el amor entre Verónica y Edward es pasional, impulsivo e intenso, mientras que el de Adela hacia su esposo refleja la desolación de amar desde la desesperanza, ese amor que persiste con la ilusión de un cambio que quizás nunca llegue.
Por otro lado, el amor de Martín hacia María está marcado por sus miedos e inseguridades, un sentimiento influenciado por su pasado que pesa más que su presente y define su desenlace.
A lo largo de la historia, estos amores se entrelazan, mostrando que el amor puede ser luminoso o lleno de sombras, pero siempre tiene el poder de transformar.
«Busco que la trama fluya de manera orgánica, sumergiendo al lector en la complejidad de los personajes y mostrando cómo, como en la vida, cada decisión tiene consecuencias que marcan el destino»
Los personajes enfrentan decisiones influenciadas por su madurez emocional, aprendizajes y errores.
Además revela cómo las experiencias de vida y la introspección los transforman, impulsándolos a enfrentar sus verdades y a tomar decisiones que reflejan su crecimiento personal.
La escritora expresó que el objetivo es inspirar a quienes se sienten atrapados en una vida que no los hace felices, recordándoles que siempre hay oportunidades para cambiar y sin importar la etapa de la vida en la que se encuentren.
Más para leer: Bogotá: Mujer recibió 9 disparos de su pareja en Ciudad Bolívar y era policía activo
Te interesa: Gustavo Petro transformó su rostro con cirugía estética, antes y después
Lo que debes saber: Papa Francisco visitó a Colombia en 2017, «Todo esfuerzo de paz sin reconciliación, un fracaso»
Ojo a esta información: Netflix: Karol G mostró su lado más íntimo, primer adelanto de ‘Mañana fue bonito’




