En el marco de las sesiones ordinarias del Concejo Distrital, la Alcaldía de Santiago de Cali, bajo el liderazgo del alcalde Alejandro Eder, radicó el proyecto de acuerdo que expide el Presupuesto General de Rentas, Recursos de Capital y Apropiaciones para Gastos de la vigencia 2026, por un valor de $7,5 billones.
El monto proyectado representa un crecimiento de $1,7 billones, de los cuales alrededor del 47 % hacen parte de los recursos del cupo de endeudamiento, frente a los $5,8 billones aprobados en 2025, lo que equivale a un 28,3 % de aumento.
El proyecto establece la siguiente distribución de recursos: funcionamiento, $1,29 billones; servicio de la deuda, $285.457 millones; e inversión, $5,96 billones.
En materia de inversión, los recursos se orientan a los propósitos del Plan de Desarrollo ‘Cali, Capital Pacífica de Colombia’:
- Cali Reconciliada: 72,7 % de la inversión ($4.34 billones), que prioriza en educación su fortalecimiento de cobertura y calidad, la salud y el bienestar social, y la seguridad ciudadana y programas de convivencia.
- Cali Renovada y Sostenible: 22,4 % ($1.34 billones), orientado a movilidad e infraestructura urbana, acceso a servicios básicos y protección ambiental y proyectos de sostenibilidad.
- Cali con Buen Gobierno: 4,9 % ($291 mil millones), enfocado en fortalecer la modernización administrativa, la digitalización de trámites y la participación ciudadana en la gestión pública.
El presupuesto por organismos en el componente de inversión refleja incrementos significativos frente a 2025, especialmente en infraestructura, movilidad y programas sociales. Entre los más representativos se encuentran
- Secretaría de Infraestructura: pasa de $81.745 millones en 2025 a $373.183 millones en 2026 (+356,5 %).
- Secretaría de Movilidad: de $287.886 millones a $468.409 millones (+62,7 %).
- Secretaría de Bienestar Social: de $171.351 millones a $293.047 millones (+71 %).
- Secretaría de Seguridad y Justicia: de $103.415 millones a $185.497 millones (+79,4 %).
- Secretaría de Cultura: de $77.145 millones a $150.039 millones (+94,5 %).
- Secretaría de Desarrollo Económico: de $35.670 millones a $138.754 millones (+289 %).
- Unidad Administrativa Especial de Gestión de Bienes y Servicios: de $3.715 millones a $88.096 millones (+2.271 %).
El presupuesto de inversión 2026 también evidencia una clara priorización en áreas sociales y de infraestructura, con más de la mitad de los recursos concentrados en tres programas: Salud Integral y de Calidad ($1,8 billones, 30,3 %), Cali Educada ($1,25 billones, 21,0 %) y Movilidad Segura y Sostenible ($822.000 millones, 13,8 %). Otros programas destacados incluyen: Espacios públicos seguros ($278.545 millones), Hambre Cero ($228.212 millones), Vivienda sostenible y servicios públicos ($226.294 millones), Fortalecimiento institucional ($225.562 millones) y Atención integral a poblaciones ($207.684 millones).
La propuesta también asegura la disponibilidad de recursos para atender oportunamente el servicio de la deuda, cumpliendo con los compromisos financieros del Distrito y fortaleciendo la confianza en la gestión fiscal.
“Es importante resaltar que secretarías como la de Bienestar Social y Seguridad y Justicia registran incrementos superiores al 70% en el presupuesto de 2026 comparado con el de la vigencia fiscal 2025”, afirmó Jhon Quinchua, director del Departamento Administrativo de Hacienda.
En los próximos días, el proyecto de acuerdo será estudiado en la Comisión de Presupuesto del Concejo Distrital de Cali. Con este proyecto, la Administración Distrital reafirma su compromiso con la sostenibilidad financiera, la inversión social y la recuperación de Cali.


