70 municipios en riesgo de fraude electoral

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

De los mencionados hay 11 en riesgo extremo en las diferentes provincias del departamento.

Dayana Suárez, delegada de la Misión de Observación Electoral para Boyacá, confirmó que ya fue presentado el mapa de riesgo para el departamento en el que se evidencian por lo menos 70 municipios en riesgo, extremo, alto y medio.

De igual manera, la funcionaria mencionó que hace unos días tras hacer un seguimiento se presentó un mapa que evidencia el riesgo de fraude electoral.
“El pasado 13 de octubre, se llevó a cabo el Comité de Seguimiento Electoral en el municipio de Soatá, este fue a nivel departamental, allí nosotros tuvimos la oportunidad como MOE, de presentar el Mapa de Riesgo de Elecciones Locales del 2023, hay que aclarar que para el departamento de Boyacá no hay municipios por riesgo de factores indicativos de violencia, pero sí tenemos algunos municipios por factores de riesgo electoral, en total son 70 municipios en factor de riesgo extremo, alto y medio”, comentó, Dayana Suárez, delgado de Boyacá.
También indicó que los municipios en riesgo extremo son 11, Busbanzá, Berbeo, Cuitiva, Floresta, La Victoria, Miraflores, Rondón, Sativasur, Tununguá, Tuta y Setaquira.

No obstante, dijo que la MOE analizó diferentes variables para determinar este nivel de riesgo.
“Para factores indicativos de fraude electoral, la Misión de Observación Electoral analiza unas variables que son las que permiten dar cuenta de estos municipios en riesgo, estas variables son, la participación electoral, el nivel de votos nulos que se tuvo en anteriores elecciones, el nivel de tarjetones no marcados, el dominio electoral, los factores indicativos de trashumancia, y dentro de esto, pues está la inscripción irregular de cédulas”, opinó, la funcionaria de la MOE.

Finalmente, anunció que ocho de los puestos que estaban en riesgo extremo a nivel nacional por inscripción irregular de cédulas, pertenecen al departamento de Boyacá.
“Desde la MOE, se estaba haciendo un seguimiento y unos informes en el tema de inscripción de cédulas de ciudadanía, en el último informe que se entregó, que fue para el 29 de agosto, ocho de los puestos que estaban en riesgo extremo a nivel nacional pertenecían al departamento de Boyacá, dentro de esos puestos, están principalmente en las cabeceras municipales de Santa Sofía, Chivatá, Sativasur, Oicatá, Iza, Tununguá, Somondoco y Briceño, estos municipios estaban por encima de la tasa de inscripción de cédulas por cada mil habitantes a nivel nacional”, concluyó, Dayana Suárez, delegada para Boyacá.


Compartir en