Un archivo rotulado como “confidencial” revela que Ecopetrol ordenó conservar toda la información digital y física de 70 altos funcionarios, incluyendo miembros de la junta directiva. La directriz incluyó correos, dispositivos móviles, archivos electrónicos, borradores y actas relacionadas con contratos clave. 70 funcionarios de Ecopetrol interceptados presuntamente por orden de Ricardo Roa.
La medida se tomó el 26 de diciembre de 2024, justo en plenas fiestas de fin de año, y fue firmada por Alberto José Vergara, director de Cumplimiento. El procedimiento se ejecutó bajo el amparo de las normas internas de la empresa, pero desató un terremoto político y corporativo.
El documento advierte que solo la Dirección de Cumplimiento podía autorizar el acceso a esta información, lo que encendió las alarmas sobre un posible caso de espionaje interno.
¿Roa ordenó la operación? Él lo niega
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, figura entre los funcionarios incluidos en la lista, pero asegura que nunca ordenó las interceptaciones:
“Jamás le di una instrucción a Vergara para esta labor. Yo mismo fui víctima de ese procedimiento”, afirmó.
La instrucción surgió tras constantes filtraciones a medios de comunicación, lo que habría llevado a la administración a rastrear al responsable. El contrato con la firma estadounidense Covington & Burling LLP, por cerca de 5 millones de dólares, sufrió modificaciones cuyo objetivo final habría sido permitir esta retención de información.
Según fuentes internas, Roa habría contado con la colaboración de Vergara para coordinar la maniobra. Este hecho coincide con la sorpresiva renuncia de Mónica de Greiff, quien dejó su silla en la junta directiva en medio del escándalo.
Te puede interesar: Consejo de Estado admite demanda para anular votación que hundió la consulta popular
Lista completa de los ejecutivos afectados; 70 funcionarios de Ecopetrol interceptados presuntamente por orden de Ricardo Roa
En el memorando aparecen nombres clave de la estructura de Ecopetrol y sus filiales. Algunos de ellos son:
- Luis Alberto Zuleta – Junta directiva
- Rafael Ernesto Guzmán Ayala – Vicepresidente Ejecutivo
- Nicolás Azcuénaga Ramírez – VP de Nuevos Negocios
- Fabio Ortega – Gerente Hocol
- Alexander Cadena – Presidente Cenit
- Julio Corredor – Gerente de Cumplimiento Cenit
- Vicky Rocío Vélez – VP de Exploración Hocol
La orden exigía retención técnica de correos, actas, registros financieros, borradores y cualquier dato sensible. La confidencialidad era absoluta.




El hecho llegó a oídos de la Casa de Nariño. Gustavo Petro se reunió de urgencia con miembros de la junta directiva, lo que marcó un punto de inflexión. Fuentes cercanas aseguran que se analiza la salida de Roa y la posible llegada del actual ministro de Minas, Edwin Palma, si se verifica su habilitación legal.
Este caso, que involucra vigilancia interna, contratos millonarios y tensiones dentro de Ecopetrol, podría desencadenar cambios profundos en la cúpula de la compañía más estratégica del país. La retención de información, aunque respaldada por normativas internas, ha dejado grietas en la confianza institucional y pone en jaque la transparencia del gigante petrolero.




