699 mil nuevos empleos y cambios significativos en el mercado laboral colombiano

Dane reveló cambios sectoriales y el crecimiento en la población ocupada en noviembre de 2023, en estudio del mercado laboral.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un informe reciente publicado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), se revelaron datos alentadores sobre el estado del mercado laboral en Colombia. La información, compartida el pasado lunes 29 de enero a través de la cuenta oficial de Twitter del Dane, destaca importantes cambios en la tasa de desocupación y la dinámica ocupacional en el país.

El Dane informó que la tasa nacional de desocupación experimentó una disminución del 9,5 % en noviembre de 2022 al 9,0 % en el mismo mes de 2023. Según el comunicado, el dominio geográfico de «Otras cabeceras» tuvo un papel destacado en esta variación.

De esta manera, en palabras del Dane: «La tasa nacional de desocupación pasó del 9,5 % (noviembre 2022) al 9,0 % (noviembre 2023). El dominio geográfico ‘Otras cabeceras’ tiene el mayor aporte a esta variación».

Sigue leyendo:

Crecimiento en la población ocupada y cambios sectoriales

La población ocupada experimentó un crecimiento significativo, con un aumento de 699 mil personas en noviembre de 2023 en comparación con el mismo mes del año anterior. Sectores como Transporte y Construcción fueron los principales impulsores de este incremento, mientras que el sector Comercio registró la pérdida más relevante de ocupados.

Según el informe del Dane: «En noviembre de 2023, y respecto al mismo mes de 2022, la población ocupada creció en 699 mil personas. Transporte y Construcción registran el mayor aumento de ocupados. Por su parte, el Comercio presenta la pérdida de ocupados más relevante».

Por otro lado, el Dane destacó que las mujeres jugaron un papel fundamental en la recuperación laboral, ocupando 377 mil de los 699 mil nuevos puestos de trabajo. Además, se resaltó un aumento significativo en la ocupación de personas de 55 años o más.

En cuanto a las posiciones ocupacionales, los datos del Dane indican que trabajador por cuenta propia, obrero, empleado particular y jornalero o peón, experimentaron los mayores aumentos en el número de personas ocupadas.

El mercado laboral y la tasa de desocupación mensual

La serie desestacionalizada reveló que la tasa de desocupación mensual fue del 10 % en octubre y del 10,2 % en noviembre, señalando una ligera variación en dicho periodo.

En el ámbito de la informalidad laboral, se destacó una reducción significativa, alcanzando el 55,5 % en septiembre-noviembre de 2023. Esto representa una disminución de 2,5 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo de 2022. Sin embargo, en las zonas rurales, más del 83 % de los ocupados siguen siendo informales.

Además, en el cierre del informe, se mencionaron las tasas de desocupación en las 23 ciudades principales del país. Quibdó lidera con la tasa más alta, registrando un 23,8 % en septiembre-noviembre de 2023, seguido por Riohacha e Ibagué. Valledupar logró una reducción significativa de 3,9 puntos porcentuales en su tasa de desocupación.

Estos datos reflejan un panorama alentador en el mercado laboral colombiano, con mejoras significativas en la ocupación y la tasa de desocupación a nivel nacional.


Compartir en