La Defensoría del Pueblo ha publicado un balance sobre la fuerte emergencia humanitaria en el departamento de Arauca, donde este año se han contabilizado 66 homicidios y más de 1.200 personas se han visto forzadas a desplazarse por el enfrentamiento armado en esa región.
Los combates entre las disidencias de las FARC y la guerrilla del ELN han llevado a un recrudecimiento de la actividad violenta en el este de Colombia, que se ha propagado al departamento de Boyacá, en zonas como Cubará.
Según la Defensoría del Pueblo, los 66 delitos han sucedido de la siguiente manera:
- Saravena (34)
- Fortul (11)
- Arauquita (9)
- Arauca (5)
- Tame (4)
- Cubará – Boyacá (3)
Cabe destacar que sólo en el mes de enero se han desplazado 1.284 personas correspondientes a 424 familias. En este sentido, se registró que cinco comunidades de los municipios de Tame y Cubará (Boyacá) fueron desalojadas forzosamente de sus territorios.
- Tame: 187 familias (510 personas).q
- Saravena: 136 familias (467 personas).
- Arauquita: 14 familias (33 personas).
- Arauca: 32 familias (93 personas).
- Fortul: 46 familias (148 personas).
- Cubara (Boyacá): 9 familias (33 personas).
Desplazamientos masivos
El diagnóstico que publicó la Defensoría del Pueblo señaló que se han registrado cuatro desplazamientos masivos en Tame (Arauca) y uno en Cubará (Boyacá), que provocaron la salida forzada de 103 familias de esa región del país, así:
Tame (Arauca)
- Rincón de Babaica: 12 familias (31 personas),
- Holanda: 39 familias (121 personas).
- Corocito: 17 familias (72 personas).
- Caño Guarapo: 16 familias (54 personas).
- Cubará (Boyacá)
- Sector Toledo (entre Norte de Santander, Boyacá y Arauca) 19 familias (67 personas).
Cabe resaltar que de acuerdo con la Comisión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia (ONU), 51 excombatientes que firmaron el Acuerdo de Paz también se desplazaron en enero pasado.
Excombatientes
- Arauca: 3 excombatientes (seis familiares).
- Arauquita: 14 exguerrilleros (siete familias).
- Fortul: 5 excombatientes (dos familias).
- Saravena: 16 exguerrilleros (23 familias).
- Tame: 13 firmantes del Acuerdo (cuatro familias).
«La Defensoría del Pueblo insiste en el llamado a mantener a la población civil fuera de las confrontaciones, en pro de garantizar los derechos de las comunidades», destaca uno de los apartes del informe conocido por RCN Radio.
Según la Defensoría, en estas regiones actúan cuatro frentes del ELN y disidencias de las FARC.




