64 universidades públicas ofrecen gratuidad

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La política de gratuidad del Gobierno Nacional cubrirá el costo de matrícula para miles de estudiantes en 64 universidades públicas del país.

El acceso gratuito a la educación superior en Colombia se consolida como una realidad para miles de jóvenes en 2025, gracias a la Política de Estado de Gratuidad en la Matrícula, conocida popularmente como «Matrícula Cero». Esta iniciativa del Gobierno Nacional, en alianza con el Ministerio de Educación, busca eliminar las barreras económicas que impiden el ingreso y permanencia en la universidad pública.

En total, 64 Instituciones de Educación Superior (IES) públicas tienen convenio con esta política, permitiendo a estudiantes de pregrado cursar sus estudios sin pagar la matrícula ordinaria. Esto representa un avance significativo en materia de equidad y acceso a la educación.

¿Quiénes pueden acceder a matrícula cero?

Los beneficios están dirigidos a estudiantes colombianos que:

  • Estén matriculados en programas de pregrado (técnico, tecnológico o profesional).
  • Pertenezcan a estratos 1, 2 o 3 (en algunos casos se extiende a estrato 4, dependiendo de la región y la institución).
  • Estudien en una universidad pública adscrita al programa.
  • No tengan otro título profesional universitario.

Además, los estudiantes deben mantener buen rendimiento académico y cumplir con los requisitos específicos que establece cada institución.

Universidades públicas que ofrecen matrícula cero en 2025

Entre las principales universidades que hacen parte de esta política se encuentran:

  • Universidad Nacional de Colombia (todas sus sedes)
  • Universidad de Antioquia
  • Universidad del Valle
  • Universidad de Cartagena
  • Universidad del Atlántico
  • Universidad Pedagógica Nacional
  • Universidad Industrial de Santander (UIS)
  • Universidad del Cauca
  • Universidad Tecnológica de Pereira (UTP)
  • Universidad de Nariño
  • Universidad de Córdoba
  • Universidad del Quindío
  • Universidad Surcolombiana
  • Universidad Popular del Cesar
  • Universidad del Pacífico
  • Universidad de La Guajira
  • Universidad de los Llanos
  • Universidad Tecnológica del Chocó
  • Universidad Francisco de Paula Santander
  • Universidad de Sucre
  • Universidad de la Amazonía
  • Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
  • Escuela Superior de Administración Pública (ESAP)
  • Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
  • Universidad Internacional del Trópico Americano (Unitrópico)

Y muchas más a lo largo del país, abarcando zonas urbanas y rurales.

Una política que transforma vidas

Esta medida no cubre alimentación ni transporte, pero representa un gran alivio económico para miles de familias. Para muchos estudiantes de bajos recursos, es la diferencia entre poder estudiar o no hacerlo.

La Matrícula Cero no solo busca aumentar la cobertura de la educación superior, sino también reducir la deserción académica y fomentar el desarrollo social y profesional de las nuevas generaciones.

Con esta apuesta, el gobierno reafirma su compromiso con una educación pública, gratuita y de calidad, abriendo más oportunidades para jóvenes en todo el territorio nacional.


Compartir en