La gerente de Corpo San Pedro Adriana Rojas comunicó que durante la celebración de la versión 62 del Festival del Bambuco, en honor a San Juan y a San Pedro, los neivanos acudieron masivamente al evento. Aportando su preciada presencia y entusiasmo, listos para disfrutar de la programación que preparamos para su entretenimiento.
Adriana Rojas informó que se desarrollaron más de cincuenta cinco actividades a tiempo; donde se presenció que cada día está creciendo más la vistita de turistas a la ciudad, durante la época de celebración del Festival del Bambuco. Cómo también el interés de las familias de salir a disfrutar de todas las actividades culturales.
En los eventos programados en el centro de convenciones y el teatro Pigoanza, el aforo fue total, los espacios quedaron pequeños. Hubo una gran asistencia de espectadores en consecuencia de la difusión realizada desde el año pasado del 62 Festival del Bambuco. También se pudo apreciar en la participación de las veintitrés candidatas en el Reinado Nacional y en la presencia masiva de espectadores en el parque de la música.
También puedes leer: https://extra.com.co/la-soberana-del-bambuco-es-atlantico/
“Los espacios donde se están desarrollando los desfiles son bastante complicados, tenemos que mejorar, hay que articular estrategias conjuntamente con el municipio y la gobernación. Mejorar esos espacios para que la familia pueda disfrutar de lo más hermosos que tenemos nosotros que es nuestra cultura” manifestó Adriana Rojas.
La gerente de Corpo San Pedro , aconseja que los desfiles deben realizarse en la carretera Inés García de Duran. Los representantes de la alcaldía y la gobernación deben someter a votación esta propuesta y dar uso al espacio. El cual fue construido con la finalidad de recibir las comparsas y carrozas, de las festividades de junio.
Quizás te interese ver: https://fb.watch/m7JUDg7-qt/
La sexagésima segunda edición de este tradicional y representativo festival del Departamento del Huila, que lo enaltece a nivel nacional e internacional como la capital del Bambuquera de Colombia, fue una ventana para los artesanos , los músicos , los bailarines, modistas, diseñadores y cocineros.