Fruko y sus Tesosm invitados de lujo en ’14 Cañonazos Fest’

El evento 14 Cañonazos Fest se realizará el próximo 7 de diciembre en el Movistar Arena de Bogotá y la invitación la hizo Fruko y sus Tesos.
Fruko y sus tesos- 14 Cañonazos Fest- Bogotá-
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Julio Ernesto Estrada Rincón y quién es más conocido como “Fruko” y sus tesos junto a agrupaciones tan conocidas como el Binomio de Oro, Los 50 de Joselito, Los Cumbia Stars están listo para armar la rumba el 7 de diciembre en lo que se conoce como ’14 Cañonazos Fest’.

El motivo es la celebración de los 90 años de Discos Fuentes que se realizará en el Movistar Arena y dónde todos los amantes de la música de diciembre podrán bailra sin parar.

Discos Fuentes fue fundando en 1932 y en la década de los 60 lanzaron el primer volumen de los “14 Cañonazos Bailables” donde plasmaban diversos géneros musicales en un solo disco, que desde ese entonces se han convertido en la banda sonora de las Navidades.

Este año los asistentes disfrutarán 64 años del mejor compilado de música que hemos conocido por generaciones, el disco de los 14 Cañonazos.

En el 14 Cañonazos Fest la rumba va pa’ largo, arrancando a las 6:00 pm al son de los mejores de la música decembrina en Colombia, esas canciones que retumban en la cuadra del barrio, que cantamos a todo pulmón y un grito vagabundo.

Los precios de las entradas van desde los 60.000 hasta los 320.000, sin incluir servicio. Los palcos van desde los 3.000.000.

La venta general será el miércoles 4 de septiembre hasta agotar existencias.

https://www.hsbnoticias.com/laura-villamil-medicos-identificaron-la-bacteria-que-le-causo-fiebre-y-va-para-su-quinta-cirugia/

Fruko: Datos que debes conocer

  • Nació el 7 de julio de 1951 en Medellín, Colombia, cuando era tan solo un niño y no tenía ni idea de que se iba a convertir en Fruko pero siempre se la pasaba escuchando la radio.
  • La música la heredó de su bisabuelo y quipen fue músico, escuchaba vinilos con sus abuelos y sus tíos eran productores musicales en la industria.
  • A los 8 años fue a ver en vivo a la orquesta de Pacho Galán a una Feria de las Flores, y esa presentación fue inolvidable para él.
  • En la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla en Colombia, una de sus órdenes era que las emisoras pusieran música clásica y así fue como Julio se acercó a este género.
  • Recuerda que su tío Jairo Rincón fue quién le gustaba la música clásica y así conoció artistas como Mozart, Beethoven, Chopin, entre otros.
  • Antes de ser artista se desempeñó como mensajero, todero, trabajo en troqueladoras y cargaba unas canecas que contenían la materia prima para hacer discos.
  • Ingresó a trabajar en Discos Fuentes para llenar la información de los discos: nombre, intérprete, duración y género, después fue ingeniero de sonido y allí conoció a importantes artistas como Julio Jaramillo o el Dueto de Antaño.
  • La primera incursión en una agrupación musical fue cuando ingresó a Los Corraleros de Majagual para tocar el timbal.
  • Fruko afirmó que los artistas de quién aprendió su arte fueron Calixto Ochoa, Alfredo Gutierrez, Lisandro Meza, Julio Erazo, y más.

Te interesa: Millonarios, triste: Emotivo momento entre Falcao y Javier Acosta, hincha que recibirá la eutanasia

Ojo a esta noticia: Jhonier Leal, trasladado de la Picota en Bogotá: Esto es lo que encontraron en su celda

Más para leer: Unesco: ¿Por qué el desierto de la Tatacoa es un patrimonio geológico?


Compartir en