En una ceremonia especial, el alcalde Alejandro Eder, en compañía de la secretaría de Desarrollo Económico, Melissa Vergara y la asesora de Despacho, María Eugenia Lloreda, entregaron 600 millones de pesos de capital semilla a 20 empresas de base tecnológica de la ciudad, seleccionadas en la convocatoria 2024 provenientes del programa Fondo Solidario y de Oportunidades.

Dentro de los emprendimientos seleccionados se encuentran empresas de e-learning, de arquitectura y diseño de interiores con aplicaciones de realidad aumentada (VR por sus siglas en inglés), proveedores de módulos y mesas de ayuda para temas de facturación, ventas, mercadeo y costeo de productos, una plataforma de ecoturismo sostenible, procesamiento de imágenes de drones, hasta simuladores médicos y modelos anatómicos para entrenamiento seguro en salud.
“Nuestro compromiso es recuperar a Cali y lo estamos haciendo. El Fondo de Oportunidades entrega por primera vez capital semilla para empresas de base tecnológica de la ciudad no solo como incentivo para el fortalecimiento de las unidades productivas sino como una manera de inyectar recursos a este ecosistema, acciones que hace parte integral de la estrategia de convertir a Cali en el hub de tecnología de Latinoamérica”, aseguró el alcalde Eder.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Económico, Melissa Vergara, informó que este año se espera beneficiar a unos 600 emprendedores, trabajadores informales y MiPymes, de diversos sectores económicos. “Hemos venido trabajando desde diferentes frentes para dinamizar la dinámica económica de la ciudad; con el Fondo de Oportunidades nos hemos enfocado especialmente en población de estratos 1, 2 y 3, en mujeres y en personas cabeza de hogar, quienes requieren acompañamiento técnico y financiero para el fortalecimiento de sus unidades productivas”
La estrategia para hacer de Cali el hub tecnológico de Latinoamérica cuenta con cuatro pilares: talento humano, gobierno digital, ecosistema digital e infraestructura. “Hemos venido avanzado en la consolidación de la estrategia de tecnología de Cali; YAWA es la infraestructura que entregamos hace poco, en donde se instaló el piloto de parque tecnológico como lugar ideal para que las startups, centros de innovación y emprendedores de base tecnológica se encuentren para resolver retos de ciudad, para conectarse y para crear soluciones que mejoren la calidad de vida. Paralelamente, hemos venido formando a profesores de instituciones educativas públicas en programas de formación como Java, en alianza con Oracle Academy, a talento joven en animación 2D y 3D, estamos implementado soluciones de base tecnológica desde las secretarías de Salud y Gestión del Riesgo, con AWS. Hoy, estamos entregando capital semilla a emprendimientos que usan o aplican la tecnología y la inteligencia artificial para sus servicios”, comentó María Eugenia Lloreda, asesora del Despacho del Alcalde.
Al cierre del evento, las personas emprendedoras participaron en actividades de conexión con los asistentes al evento como empresarios, representantes de la academia y del sector público.




