Este 14 de mayo se celebra en Colombia el Día de la Madre, un festejo que se vive en todo el mundo en diferentes fechas. La Secretaria de Cultura y Recreación de la Alcaldía de Bogotá en cabeza de la Claudia López.
La mandataria distrital felicitó a todas las madres y lo hizo con un conmovedor video en el que aparece ella junto a su mamá.
«A mi madre hermosa que ha sido la luz de mi vida, mi amor y agradecimiento infinito, hoy y todos los días!»
Claudia López también en su mensaje invitó a trabajar en las Manzanas Del Cuidado, para que ellas descansen, estudien, emprendan, encuentren un trabajo y tengan más autonomía y oportunidades.
Te interesa: Martín Elías tras 6 años de su trágica muerte: «Dios ya lo tenía en sus propósitos»
A mi madre hermosa que ha sido la luz de mi vida, mi amor y agradecimiento infinito, hoy y todos los días!
— Claudia López Hernández (@ClaudiaLopez) May 14, 2023
Nada me produce más paz y confianza en la vida que tu abrazo y tu mirada dulce, tu consejo siempre oportuno.
Tu ejemplo me ha inspirado y guiado siempre para cruzar todas… pic.twitter.com/1aVnnmk932
Cinco películas para reflexionar:
Más allá de su rol fundamental para la construcción de la familia, lo que se conmemora son sus acciones enfocadas al amor, al esfuerzo, a la comprensión y a la ternura, en medio de las dificultades que trae la maternidad y los contextos sociales en los que esta se desarrolla.
Para retratar la maternidad y los retos que le acompañan, te recomendamos seis películas producidas con talento local, que desde la sensibilidad del arte nos hacen reflexionar con perspectivas diversas.
«Cristina», Hans Fresen 2022:
Cristina, una joven madre de clase media, estudiante de danza contemporánea, que vive mantenida por una madre ausente, cuyo afecto se expresa a través del dinero que le envía. Ella habita los restos de una relación sentimental con Walter; por costumbre, comodidad u omisión se mantiene adormecida, sin amor.
«Nacer, diario de maternidad» de Jorge Caballero, 2013
Nacer un diario de maternidad es el relato de varias vidas en seis días, que refleja una parte esencial de Colombia. Cada día, en las salas de maternidad de los hospitales públicos de la ciudad de Bogotá, centenares de mujeres dan a luz a sus hijos. Caso a caso, parto a parto, una realidad social se devela tras cada situación individual.
Más para leer: Shawn Mendes y Camila Cabello pillados besándose en Coachella
«Amazona» de Clare Weiskopf, 2017
Es la historia de Val y Clare, una madre y una hija. Después de la trágica muerte de su hija mayor, Val deja atrás a sus hijos y a su familia y se interna en la selva colombiana. Clare Weiskopf, directora de esta película, queda embarazada y decide confrontar a su madre para curar las heridas del pasado.
«Antes de tiempo» de Labzuka y ONG Tiempo de Juego, 2022:
Un documental que retrata las consecuencias del embarazo adolescente. La historia principal de este producto audiovisual ocurre entre diferentes correccionales y cárceles del país y en las calles de los Altos de Cazucá, en Soacha.
«Mamá» de Philippe Van Hissenhoven, 2017:
Victoria recibe una visita inesperada. Su hija Sara, con quien no habla desde hace un tiempo, le pide cuidar por unos días a Nicole, su nieta de 7 años. Una película que habla de la cotidianidad, el perdón, las pequeñas cosas, la importancia del tiempo, la familia y el valor de la vida.
«Una madre» de Diógenes Cuevas, 2020:
Después de la muerte de su padre, Alejandro decide rescatar a su madre. Ella está internada en un manicomio rural y él cree que fue recluida injustamente. Ahora, junto a esa hermosa mujer, Alejandro emprende un viaje largo y extenuante; ellos dos juntos y solos, estarán desafiados emocional y físicamente mientras atraviesan las inhóspitas montañas de Antioquia en un viaje de amor y locura.




