57 municipios de Cundinamarca se han visto afectados por fuertes lluvias

Municipios afectados por la lluvia en Cundinamarca. Imagen referencia
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Gobernación de Cundinamarca reportó éste sábado que la temporada invernal ha afectado en los últimos días a por lo menos 57 municipios, en donde se han atendido deslizamientos, inundaciones, crecientes súbitas y granizadas.

La atención a la población afectada la coordina Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo, en conjunto con la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo, el Cuerpo de Bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja y alcaldías municipales, entre otros.

Los deslizamientos, 32 en total, se han presentado en varios municipios: en La Peña, Girardot, Viotá, Tena, Soacha, Silvania, Caparrapi, Gachancipá, Cabrera, Venecia, Ubalá, Cucunuba, Utica, Villeta, Cogua, La Calera, Granada, Tabio, Pacho, El Peñón, San Cayetano, Madrid, Pandi, Villapinzón, Facatativá, Arbeláez, Zipaquirá, Bituima, Cachipay, San Juan de Rioseco, Vianí y El Colegio.

Por inundaciones, 27 en total, se han atendido los municipios de Pasca, Silvania, Guaduas, El Colegio, Viotá, Puerto Salgar, Cabrera, Chocontá, Tenjo, Cogua, Tabio, Manta, Gachalá, Simijaca, Quipile, Carmen de Carupa, Chía, El Rosal, Cajicá, Facatativá, Granada, Fusagasugá, San Juan de Rioseco, Subachoque, La Calera, Venecia y Guasca.

Las crecientes súbitas se han reportado en los 15 municipios de Tibacuy, Pasca, Fusagasugá, El Peñón, Paratebueno, Utica, Viotá, Supatá, San Cayetano, La Vega, Nemocón, Nocaima, San Francisco, La Mesa y Silvania.

Finalmente por vendavales se han atendido Girardot, Tena, Fusagasugá, Facatativá y Guaduas.

Te puede interesar: Megaproyecto para recuperar vías secundarias de Cundinamarca

Ideam advierte que durante noviembre seguirá lloviendo

En los últimos días, el país ha atravesado una jornada de fuertes lluvias que no habían sido vistas con tal intensidad durante los últimos años y que no parecen acabar, pues según el Ideam, en lo que resta de octubre y durante noviembre se prevé que continúen las precipitaciones.

La temporada de lluvias comenzó en el país desde hace un mes y no parecen cesar pronto, por lo que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, alertó que la región central de Colombia será una de las más afectadas.

La directora del Ideam, Yolanda González, señaló que Bogotá contará con lluvias intensas en las tardes, después de unas mañanas con poca nubosidad. Además, agregó que estas vendrán acompañadas de tormentas eléctricas y fuertes granizadas en varios municipios.

Te puede interesar: Senadora Aida Quilcué denunció haber sido víctima de un atentado en Cauca


Compartir en

Te Puede Interesar