
Un reporte de la ONU registró una media de 140 homicidios de mujeres diarios, con África sobrepasando en términos absolutos a cualquier zona.
En 2023, alrededor de 51.100 mujeres y niñas fueron asesinadas por sus parejas o familiares a nivel global, lo que representa una media de 140 feminicidios diarios, de acuerdo con el informe anual de ONU Mujeres acerca de este fenómeno divulgado este lunes (25.11.2024).
Las víctimas de feminicidios, o homicidios motivados por género, constituyeron el 60% de las 85.000 personas asesinadas deliberadamente en 2023, según las conclusiones del informe.
El reporte muestra que, aunque el feminicidio impacta a mujeres y niñas de todas las zonas, es África la que acumula el número absoluto más elevado, con 21.700 homicidios ocurridos únicamente en 2023, y posee el nivel de violencia más elevado considerando la magnitud de su población femenina.
Desde una perspectiva relativa, África experimenta 2,9 feminicidios por cada 100.000 mujeres, seguido por América (1,6), Oceanía (1,5), Asia (0,8) y Europa (0,6).
ONU Mujeres admite que, debido a la escasez de información, actualmente solo se pueden seguir las tendencias temporales de feminicidios en América, donde el índice se ha mantenido estable desde 2010, y en Europa, donde la tasa ha disminuido un 20% desde dicho año.
Las parejas íntimas fueron los principales responsables
En dichas áreas, destaca a las relaciones personales como las principales causantes de la «victimización de las mujeres en el ámbito privado» en 2023: en Europa, el 64% de las víctimas de feminicidios fueron asesinadas por su pareja, en cambio, en Américas, este porcentaje es del 58%.
Esa tendencia contrasta con el resto del mundo, ya que de acuerdo con la información existente, es más probable que las mujeres y niñas sean asesinadas por un integrante de su familia (59 %) que por su pareja cercana (41 %).
El reporte se dirige a esos datos para exigir que se expandan las acciones preventivas contra la violencia en el hogar más allá de la realizada por las parejas y que se contemplen entornos familiares donde las mujeres se encuentran en una situación de mayor riesgo.
Además, es notable que los datos obtenidos de Francia, Sudáfrica y Colombia (de distintos años) corroboran que gran cantidad de las mujeres asesinadas por sus parejas (entre un 22 % y un 37 % previamente habían denunciado violencia física, sexual o psicológica de estas), lo que indica que los feminicidios son «inevitables».




