[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El 8 de marzo de cada año en Colombia se celebra el Día de la mujer, y usualmente no solo se reciben mensajes sino regalos ante la celebración. Sin embargo, esta fecha es una conmemoración de un hecho que transformó la vida de las mujeres y no debería festejarse.

De acuerdo con lo que han explicado colectivos feministas, el Día de la Mujer es una fecha en el cual se enfatiza en la lucha de las mujeres en medio de la búsqueda de la igualdad de derechos.

El origen de la conmemoración se remonta a las manifestaciones que las mujeres principalmente en Europa a inicios del siglo XX, con el fin de buscar el derecho al voto y la mejora de condiciones laborales e igualdad entre los hombres y ellas.

motivo

A pesar de los años transcurridos, en regiones como Latinoamérica la brecha continúa y el 8 de marzo es una oportunidad para tomar conciencia sobre la realidad de muchas mujeres, no solo por la inequidad, sino en cuestiones de violencia.

Este viernes 8 de marzo cientos de personas en diferentes ciudades de Colombia saldrán a manifestarse no solo para recordar el origen del día. Buscan visibilizar la brecha de género en materia económica, la falta de participación política de las mujeres; pero, sobre todo, las formas de violencia (física, sexual, psicológica) hacia las mujeres en el país.

Historia

Desde 1975, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebra el Día Internacional de la Mujer, una fecha dedicada a conmemorar la lucha de las mujeres por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como personas.

Este día, que inicialmente se reconoció como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, subraya la importancia de los derechos femeninos y la búsqueda de la igualdad de género.

El origen de esta conmemoración se remonta a eventos y movimientos sociales fundamentales que se gestaron a principios del siglo XX. En 1908, los Estados Unidos presenció una de las primeras manifestaciones que demandaban mejoras en las condiciones laborales de las mujeres, especialmente las que laboraban en el sector textil.


Compartir en

Te Puede Interesar