500 kilos de cocaína incautados por la Policía en un contenedor

Esta droga pretendía salir del puerto de Cartagena en la modalidad de ocultamiento El peso neto incautado fue de 500 kilos de cocaína.
500 kilos de cocaína incautados por la Policía en un contenedor
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional, a través de su Compañía Antinarcóticos de Control Portuario en Cartagena, logró asestar un contundente golpe al narcotráfico mediante un exhaustivo procedimiento de perfilación e inspección de contenedores. En este operativo, las autoridades incautaron 500 paquetes de clorhidrato de cocaína que pretendían ser enviados a Bélgica ocultos en un cargamento de cacao en grano. Este exitoso resultado resalta la importancia de las acciones preventivas y de control en los puertos marítimos del país.

Durante la inspección, los oficiales encontraron 500 kilos de droga que habrían generado un impacto financiero estimado de 29 millones 500 mil euros a los grupos criminales. Además, se evitó la distribución de 1.250.000 dosis de cocaína en los mercados internacionales, lo que representa un significativo avance en la lucha contra este delito. Este hecho refuerza el compromiso de la Policía Nacional en la protección de la ciudadanía y la economía local.

Puerto de Cartagena entra al top 5 del Rankin Mundial del CPPI - Carga

500 kilos de cocaína incautados por la Policía en un contenedor

Siga leyendo:

El coronel César Yovanny Pinzón Higuera, director (e) de la Dirección Antinarcóticos, destacó el rol fundamental de la cooperación internacional y la comunidad en el éxito del operativo. Según sus declaraciones, la información aportada por estas fuentes ha sido clave para identificar y neutralizar este tipo de actividades ilícitas. Este caso, en particular, evidencia cómo la colaboración conjunta potencia los esfuerzos de las autoridades contra el narcotráfico.

La Policía Nacional hace un llamado a la ciudadanía a continuar denunciando actividades relacionadas con el narcotráfico, el lavado de activos, cultivos ilícitos y el tráfico de sustancias químicas a través de la Línea Antidrogas 167. La denuncia oportuna y valiente permite desarticular redes criminales, preservar la seguridad nacional y proteger a las futuras generaciones de los efectos nocivos de las drogas.

Incautaciones de cocaína llegan a su punto máximo desde 2019

Temas de interés:

Finalmente, se recuerda a los ciudadanos que cualquier comportamiento delictivo o contrario a la convivencia puede reportarse también a la Línea de Emergencias 123. La participación activa de la comunidad es fundamental para fortalecer los procesos investigativos y garantizar una Colombia más segura. Con tu ayuda, Bogotá y todo el país pueden caminar hacia un futuro libre de crimen.


Compartir en