Recientemente, 50 personas con comparendos de convivencia embellecieron las emblemáticas calles de la localidad de La Candelaria para gestionar sus compromisos y ponerse al día con la ciudad.
“Soy ingeniero de sistemas y no pude contratar con el Estado porque tenía un comparendo de convivencia”, comentó uno de los jóvenes que participó en la jornada de embellecimiento para estar al día con Bogotá.
Algunos de los comparendos de convivencia fueron impuestos por ingerir bebidas alcohólicas en espacio público, porte ilegal de sustancias alucinógenas, porte de armas cortopunzantes, entre otros motivos.
“Con esta acción que estoy haciendo de limpiar las fachadas, le estoy aportando a la ciudad”, mencionó por su parte otro de los participantes en la jornada.
Te puede interesar: Comando Nocturno desmanteló chiquiteca clandestina en el sur de Bogotá
Aquí, una imagen de la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia sobre la jornada que se adelantó en la localidad de La Candelaria:

Cabe resaltar, que, además de embellecer los espacios de la capital del país, el objetivo de este proyecto es lograr que la ciudadanía se involucre en las jornadas de pintura y así, generar un mayor sentido de apropiación y cuidado de Bogotá.
Por otro lado, este año la Secretaría Distrital del Hábitat impulsará el embellecimiento y la participación en diferentes zonas de Bogotá a través de la estrategia “Calles Mágicas”. Con estas intervenciones la entidad ha transformado 209 puntos en toda la ciudad.




