50 líderes comunales se capacitaron para participar en la elaboración de los planes de desarrollo de sus territorios

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Muy empoderados y satisfechos volvieron a sus territorios 50 dignatarios(as), luego de recibir el curso sobre Planes estratégicos de desarrollo comunales y comunitario, efectuado, entre el 2 y 9 de agosto, por la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), en articulación con la Secretaría de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana.

En el evento, la titular del organismo, Maritza Aponzá Zapata, expresó que “los dignatarios de Juntas de Acción Comunal (JAC) culminaron un ciclo de capacitación fundamental para nuestros lideres, porque les permite fortalecer sus capacidades administrativas y técnicas, para cumplir con la responsabilidad de ayudar a encaminar a la comunidad hacia el desarrollo de sus territorios”.

Para José Manuel Barona Rivas, docente de la ESAP y quien impartió el curso, “estos planes estratégicos de desarrollo comunal y comunitario responden a la Ley 2166 de 2021 en su artículo 47. Son la carta de navegación de las JAC, con el fin de que sus necesidades sean válidas, respetadas e incluidas en el Plan De Desarrollo Nacional, Departamental o Municipal”.

Una herramienta para planificar soluciones en el territorio

Martha Diaz, del barrio Ciudad Capri, afirmó que “estoy muy agradecida con la Secretaría de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana por abrirnos este espacio de participación en Planes de desarrollo comunal y comunitario, una herramienta fundamental para crecer en el trabajo comunal”.

Y agregó: “hemos evidenciado que esta herramienta permite, entre otras cosas, identificar las realidades del territorio y empezar a trabajar con bases sólidas para que desarrollemos estrategias para enfrentar la problemática y poder hablar con propiedad ante la Administración y, de alguna manera, traer las soluciones al territorio que confía y cree en el trabajo que estamos haciendo”, dijo Martha Diaz.

De la zona rural, vereda La Candelaria (corregimiento de Villacarmelo), estuvo María Teresa Prado Figueroa, quien afirmó que “el curso ha expuesto problemáticas en todos los niveles, incluyendo la zona rural; se presentan muchas inquietudes, soluciones hay muchas, pero siempre con la participación ciudadana, sin la cual no podemos hacer nada. Las instituciones tienen muchos deseos de hacer las cosas, pero si no hay respuesta ciudadana ahí termina todo. La invitación es a que todas las personas afiliadas a las Juntas de Acción Comunal hagan este curso, es muy valioso y de mucho aporte para todos”.

En igual sentido se pronunció Walter Quintana García, presidente de la JAC del barrio Aguablanca (comuna 11). “Esta capacitación, me parece excelente por la forma en la que se desarrolló. Esperamos que nos sirva como herramienta para futuros trabajos en nuestros territorios”.

El plan de desarrollo comunal y comunitario es el conjunto de acciones priorizadas que de común acuerdo, la comunidad propone como solución a sus necesidades para mejorar la calidad de vida de sus afiliados y afiliadas y de quienes residen en su territorio.  Los organismos de Acción Comunal deben elaborarlo para el periodo por el cual fueron elegidos, y servirá de guía para su gestión durante los 4 años del periodo.


Compartir en