5 tecnologías Emergentes que seguramente desconocías

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El mundo tecnológico avanza a un ritmo vertiginoso, y cada día surgen nuevas innovaciones que prometen cambiar la forma en que vivimos. En este artículo, exploraremos cinco tecnologías emergentes que están revolucionando diversos sectores. Aunque aún no son de total dominio público, estas tecnologías tienen el potencial de transformar la forma en que experimentamos el mundo.

Changing the way you learn | Mind Map

1. Biotecnología 

La biotecnología está avanzando rápidamente, y actualmente está siendo ampliamente utilizadas en diversos sectores. Por ejemplo, dispositivos biométricos avanzados podrían monitorizar la salud de las personas en tiempo real, detectando posibles problemas y ofreciendo recomendaciones preventivas. 

Además, la biotecnología podría contribuir al desarrollo de alimentos personalizados y adaptados a las necesidades nutricionales. Por otro lado, también es usado sobre todo en identificación de personas a través de equipos biométricos que reconocen sus características biofísicas. 

Dispositivos Biométricos del Futuro:

Monitores de salud portátiles: Estos dispositivos, cada vez más pequeños y sofisticados, pueden rastrear una amplia gama de indicadores de salud, como frecuencia cardíaca, presión arterial, niveles de oxígeno en sangre y calidad del sueño.

✓ Dispositivos Biométricos | GetXplor | Contáctanos

Anillos inteligentes con sensores biométricos: Estos anillos, además de ser accesorios de moda, pueden medir la temperatura corporal, el estrés y la actividad física. Un anillo inteligente que ha cobrado cada vez más popularidad es el Oura ring, el cual después de un tiempo de uso, interpreta los datos y ofrece consejos de bienestar. 

Parches inteligentes: Estos parches se adhieren a la piel y pueden medir diversos parámetros biológicos, como la hidratación, los niveles de glucosa y la exposición a sustancias tóxicas. Son ideales para personas que viajan frecuentemente y se ven expuestos a ambientes contaminados, también aquellos que realizan actividades al aire libre o que tienen condiciones médicas preexistentes. 

2. Inteligencia Artificial Explicable (XAI)

 La Inteligencia Artificial (IA) ha avanzado significativamente, pero su funcionamiento interno sigue siendo un misterio para muchos. La Inteligencia Artificial Explicable (XAI) busca cambiar esto al hacer que los modelos de IA sean más transparentes y comprensibles para los humanos.

Qué es la Inteligencia Artificial explicable | BeeDIGITAL

¿Qué es la XAI?

La XAI es un conjunto de técnicas y métodos que buscan hacer comprensibles los procesos de toma de decisiones de los modelos de IA. En lugar de ser una «caja negra», la XAI permite a los usuarios entender:

Cómo el modelo llega a una conclusión: ¿Qué datos fueron más relevantes? ¿Qué patrones identificó?

Por qué el modelo puede estar equivocado: ¿Cuáles son las limitaciones del modelo? ¿Qué sesgos podrían influir en sus resultados?

Cómo confiar en el modelo: ¿Es el modelo lo suficientemente preciso y fiable para tomar decisiones importantes? 

3. Baterías de estado sólido para dispositivos móviles

Las baterías de estado sólido son una tecnología prometedora que podría revolucionar el sector de los dispositivos móviles. Estas baterías ofrecen una mayor densidad energética, lo que significa que los dispositivos podrían funcionar durante más tiempo con una sola carga. Además, son más seguras y duraderas que las baterías de iones de litio. 

A diferencia de las baterías de iones de litio tradicionales que utilizan un electrolito líquido, las baterías de estado sólido emplean un electrolito sólido. Este cambio fundamental ofrece una serie de ventajas significativas:

Baterías de estado sólido | Qué son, retos y cuándo llegan al mercado

                Mayor densidad energética: Las baterías de estado sólido pueden almacenar más energía en un espacio más pequeño, lo que se traduce en una mayor autonomía para los dispositivos.

                Mayor seguridad: Al eliminar el electrolito líquido, se reduce significativamente el riesgo de incendios y explosiones, problemas comunes en las baterías de iones de litio.

4. Redes 6G y la evolución de las eSIM

La tecnología 5G ya está revolucionando la forma en que nos conectamos, pero la 6G promete velocidades aún más rápidas y una latencia prácticamente nula. Además, la evolución de las eSIM hacia eSIM 2.0, permite soportar una gama más amplia de funcionalidades, como la autenticación biométrica, conexión a internet fluida durante viajes internacionales, pockets o WIFI portátiles, y la integración con otras aplicaciones. Fuente: https://roami.ng/es/

6G: toda la información, tecnología y fecha de lanzamiento

Características clave de las redes 6G:

                Velocidades de datos extremadamente altas: Se espera que las redes 6G alcancen velocidades de descarga de hasta 1 terabit por segundo, lo que es 100 veces más rápido que la tecnología 5G. Fuente: https://www.xatakamovil.com/nuevo/6g-toda-informacion

                Latencia ultra baja: Con una latencia cercana a cero, las redes 6G permitirán una comunicación prácticamente instantánea, esencial para aplicaciones como la realidad virtual y aumentada.

                Masividad de conexiones: Las redes 6G podrán soportar un número mucho mayor de dispositivos conectados simultáneamente, lo que es crucial para el Internet de las Cosas (IoT).

5. Blockchain y la Tokenización 

La tecnología blockchain, popularizada por las criptomonedas como Bitcoin, ofrece un registro descentralizado, seguro e inmutable de transacciones. Esta tecnología ha evolucionado más allá de las criptomonedas, dando lugar a la tokenización: la representación digital de activos en una blockchain. Fuente: https://www.eleconomista.com.mx/opinion/El-potencial-de-blockchain-mas-alla-de-las-criptomonedas-20240628-0030.html

Qué es la tokenización blockchain y por qué está transformando el mundo

¿Qué es la tokenización?

La tokenización consiste en convertir un activo real o intangible (como una propiedad, una obra de arte, acciones, o incluso derechos de autor) en un token digital, que se almacena y transfiere en una blockchain. Estos tokens representan la propiedad o los derechos sobre el activo subyacente.

¿Por qué es importante la tokenización?

La importancia de la tokenización, radica en la transparencia que se deriva de ella, ya que todas las transacciones se registran de forma pública y transparente, además, de la reducción significativa de costos asociados a la emisión y transferencia de activos, como los costos de intermediación.


Compartir en

Te Puede Interesar