Tiempo atrás me angustiaba mucho el no poder soñar con mi esposo que falleció de un infarto hace meses. Quería soñarlo a toda costa, necesitaba saber cómo estaba en ese lugar maravilloso el cual todos creemos llegar algún día, quería abrazarlo, besarlo y decirle lo mucho que lo extraño.
Sin embargo, por más que se lo he pedido a Dios, aún no he podido soñarlo; unos dicen que será porque no lo he soltado, y que mi llanto lo aleja, otros dicen que tal vez lo he soñado pero no lo recuerdo.
Con esta curiosidad me dediqué a investigar por qué soñamos, cómo lo hacemos y cuáles son los significados de algunos sueños comunes, simplemente porque me interesa recordar mis sueños y esperar el gran momento de soñar a mi esposo amado.
Lo que dice la ciencia
Cuando dormimos, nuestro cerebro comienza a relajarse para poder empezar los ciclos del sueño, por lo regular van de 4 a 6 fases con tiempos distintos, haciendo que el cerebro se active de energía. La primera fase va de 70 a 10 minutos, es cuando nuestros ojos tienen un movimiento rápido, cabe mencionar que como son muchas fases, los movimientos de los ojos se repiten.
Los sueños más vividos y frecuentes se experimentan durante la fase REM (Movimiento ocular rápido, siglas en inglés), esto es por el aumento significativo de la actividad cerebral. Soñar nos ayuda a memorizar y ordenar información importante y complicada, lo cual es más fácil recordar. Cuando tuvimos un mal día, esta información se nos aparece en sueños muchas veces provocando estrés y emociones negativas.
La psicología y la interpretación de los sueños
Para poder recordar lo que soñamos debemos quedarnos acostados, apenas despertamos, y comenzar a detallar el sueño que tuvimos para poderle dar un significado, asociando lugares, personas, olores, frases que nos brincan o nos dejan pensando.
Los sueños son nuestra realidad, los deseos, miedos y esperanzas en un nivel inconsciente. Por ello la importancia de saberlos interpretar. A continuación daremos el significado de algunos sueños comunes:
1. Con la muerte
Muchas personas creen que soñar con la muerte es algo malo, sin embargo, la interpretación es que la persona necesita un cambio en su vida, como si necesitara volver a renacer para hacer cosas diferentes. En nuestra realidad sería tomar conciencia de una transición para poder transformarnos y seguir aprendiendo lecciones de vida.
2. Se caen los dientes
Por lo regular este sueño se asocia con problemas de autoestima, inseguridad y conflictos propios, tener miedo a ser juzgados, criticados y avergonzados. En este caso, la interpretación con nuestra realidad es que debemos trabajar con nuestro crecimiento personal, amor propio, seguridad y confianza.
3. Volar
Este sueño es muy recurrente y se asocia con la necesidad de sentirnos libres, no necesariamente de que estemos atrapados en un lugar, sino con el deseo de vivir nuevas experiencias, buscar la felicidad y sentirnos plenos.
Soñar que tienes alas, que vuelas al ras del suelo, que vuelas en un avión, que vuelas desnudo; todos ellos tienen el mismo significado: el deseo de salir de la zona de confort, de aventura, de riesgo, de probar cosas diferentes en la vida.
4. Engaño
Este sueño se relaciona con la baja autoestima, miedo, inseguridad y amor propio, se trata de la pérdida del atractivo; esto significa que tienes problemas de autoestima, estás pasando por una crisis de pareja, distanciamiento con algún amigo o ser querido. Sería conveniente analizar tu vida para poder tener una interpretación más clara, tal vez se trate de algún miedo al abandono, a la soledad que tiene que ser sanado.
5. Embarazo
Este sueño se asocia con un plan de vida, un proyecto nuevo, un negocio o alguna situación que estés viviendo y necesita tiempo para realizarse. La interpretación sería que tienes que esperar, ser paciente, continuar trabajando en tus proyectos de vida para conseguir el éxito que tanto deseas.

															


