cinco joyas ocultas de boyacá que todo turista debe conocer
Villa de Leyva se consolida como el destino estrella de Boyacá con su impresionante plaza colonial cobrada en piedra y arquitectura perfectamente conservada que transporta a los visitantes al período virreinal, convirtiéndola en uno de los pueblos más fotografiados y visitados del departamento.
Ráquira, conocida como la «Capital Artesanal de Colombia», deslumbra con sus coloridas fachadas y la tradición alfarera que ha pasado de generación en generación, donde los turistas pueden observar el proceso de creación de cerámicas únicas mientras recorren talleres familiares centenarios.
Monguí, declarado Patrimonio Nacional, sorprende con sus calles empedradas y la singular tradición de fabricación de balones de fútbol de cuero, además de ofrecer paisajes montañosos espectaculares que enmarcan este pequeño municipio que parece detenido en el tiempo.
Tibasosa, mundialmente famosa por sus deliciosos dulces tradicionales y especialmente por las ferias gastronómicas que atraen visitantes de todo el país, combina la tradición culinaria boyacense con arquitectura colonial en un ambiente acogedor y familiar.
Nobsa se destaca por su impresionante producción textil artesanal y los famosos tejidos de lana de ovejo, donde los visitantes pueden adquirir ruanas, cobijas y prendas únicas mientras disfrutan de la hospitalidad característica de sus habitantes y paisajes andinos inolvidables.




