1. Cabo de la Vela (Uribia)
Un destino mágico en la Alta Guajira, donde el desierto se encuentra con el mar Caribe. Ideal para apreciar atardeceres inolvidables desde el Cerro Pilón de Azúcar, practicar kitesurf o conocer la cultura Wayuu en sus comunidades. En 2025, se espera un impulso turístico con mejoras en alojamientos ecoamigables.
2. Palomino (Dibulla)
Aunque no es un pueblo de gran tamaño, Palomino se ha convertido en un paraíso para mochileros y turistas que buscan desconexión. Ofrece playas vírgenes, ríos como el Palomino (perfecto para el tubing), y un ambiente bohemio. Es la puerta de entrada entre La Guajira y la Sierra Nevada de Santa Marta.
3. Manaure
Conocido por sus espectaculares salinas artesanales, donde la sal se cosecha bajo el sol y el viento del desierto. Manaure también es un sitio clave para aprender sobre las tradiciones Wayuu, comprar artesanías auténticas y recorrer sus paisajes áridos y únicos.
4. Villanueva
Este municipio del sur guajiro es la cuna del vallenato. Aquí nacieron grandes como Emiliano Zuleta. Cada año se celebra el Festival Cuna de Acordeones, que reúne lo mejor del folclor colombiano. En 2025, se espera una edición especial del festival conmemorando figuras históricas del género.
5. Nazareth (Uribia)
Uno de los lugares más aislados pero más impresionantes. Situado cerca del Parque Nacional Natural Macuira, un oasis verde en medio del desierto, con senderos, aves endémicas y una biodiversidad fascinante. Perfecto para ecoturismo y encuentros culturales con los Wayuu que custodian este territorio sagrado.




