Guainía, en el extremo oriental de Colombia, es un destino único que ofrece una inmersión profunda en la naturaleza y las culturas indígenas de la región amazónica. A continuación, te presento cinco pueblos y comunidades que debes visitar en 2025:
- Puerto Inírida: La capital del departamento es la puerta de entrada a la región. Desde aquí, puedes explorar los majestuosos Cerros de Mavecure, el encuentro de los ríos Inírida y Guainía, y la Laguna de El Cacique. Además, puedes realizar paseos en canoa y disfrutar de la gastronomía local, especialmente el pescado frito.
- Comunidad del Venado: Ubicada a unas dos horas en lancha desde Inírida, esta comunidad indígena ofrece una experiencia auténtica. Podrás participar en danzas tradicionales, aprender sobre su cosmovisión y degustar platos típicos como el casabe.
- Coco Viejo: Perteneciente a la etnia curripaco, esta comunidad es conocida por sus petroglifos precolombinos y su ubicación estratégica en la desembocadura del río Inírida. Es un lugar ideal para los amantes de la historia y la arqueología.
- Barranco Colorado: Este pueblo es perfecto para quienes buscan conectar con las culturas indígenas y disfrutar de la tranquilidad de la región. Ofrece senderos ecológicos y la oportunidad de aprender sobre las tradiciones locales.
- San Felipe: En el extremo oriental del país, cerca de las fronteras con Venezuela y Brasil, se encuentra el Fuerte de San Felipe. Esta construcción histórica, ubicada frente al río Negro, es uno de los pocos patrimonios culturales de Guainía.
Cada uno de estos destinos ofrece una perspectiva única de la riqueza natural y cultural de Guainía. Si deseas más información sobre cómo llegar o qué actividades realizar en estos lugares, no dudes en preguntar.
34




