5 Pueblos de Caldas para Visitar en 2025

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Caldas es un departamento encantador del Eje Cafetero colombiano, lleno de pueblos mágicos, arquitectura tradicional, montañas verdes y por supuesto, mucha fe y tradición. Semana Santa es una época especial para visitarlo porque muchos pueblos se visten de espiritualidad, cultura y turismo. Aquí te van 5 pueblos imperdibles de Caldas para visitar en Semana Santa 2025:

Salamina – El “Pueblo de la Luz”
Por qué visitarlo: Declarado Patrimonio Cultural de Colombia, Salamina es famoso por su arquitectura republicana y balcones floridos. En Semana Santa, sus calles se llenan de procesiones, rezos y música sacra. Es un destino lleno de historia, tradición religiosa y ambiente tranquilo.
Imperdibles:
Las procesiones nocturnas
El Parque Bolívar y su iglesia principal
El mirador La Colina
Probar un buen café en alguna de sus fincas
Aguadas – Cuna del sombrero aguadeño
Por qué visitarlo: Pueblo Patrimonio de Colombia, con calles empedradas, casas coloridas y una profunda devoción religiosa. Las celebraciones de Semana Santa aquí son muy sentidas y tradicionales.
Imperdibles:
La Basílica Menor de la Inmaculada Concepción
Las procesiones del Jueves y Viernes Santo
Comprar un sombrero típico y visitar el Museo del Sombrero
Disfrutar de los paisajes cafeteros
Riosucio – Donde la cultura y la espiritualidad se encuentran
Por qué visitarlo: Aunque es más conocido por su famoso Carnaval del Diablo, en Semana Santa se transforma en un lugar de recogimiento espiritual. Tiene dos iglesias centrales que representan la fusión religiosa del pueblo.
Imperdibles:
Iglesia de San Sebastián y Iglesia de La Candelaria
Las representaciones de la pasión de Cristo
El ambiente colonial del centro histórico
Conocer las historias y leyendas del pueblo
Supía – Tradición religiosa en tierra minera
Por qué visitarlo: Supía combina su herencia minera con un fuerte sentido religioso. La Semana Santa se vive con intensidad, especialmente por sus procesiones bien organizadas y la participación de toda la comunidad.
Imperdibles:
El Templo de San Lorenzo Mártir
Las procesiones al atardecer
Las montañas que rodean el pueblo, ideales para caminatas
Su rica gastronomía típica del occidente caldense
Filadelfia – Un tesoro escondido entre montañas
Por qué visitarlo: Es uno de los pueblos menos turísticos, pero con un gran valor histórico y religioso. La Semana Santa aquí es auténtica, sin multitudes, ideal para quienes buscan una experiencia más íntima y local.
Imperdibles:
El Templo Parroquial de Nuestra Señora de las Mercedes
Las procesiones por las calles empedradas
El mirador natural para ver el amanecer entre cafetales
Convivir con la comunidad y aprender sobre sus tradiciones
Bonus: ¿Qué más hacer en Semana Santa en Caldas?
Gastronomía local 🥘: No te pierdas el sancocho trifásico, la arepa de chócolo o la trucha fresca.
Ruta del café ☕: Visita fincas cafeteras en Chinchiná, Manzanares o Neira.

Ecoturismo 🌄: Aprovecha para recorrer montañas, termales y ríos.


Compartir en