Mario Rodríguez Saavedra
Quien describe su libro “Elipsis” como «un libro de poemas que he concebido como mi carta de navegación para un viaje triste a través de mis lágrimas… es un autorretrato de mi convicción de náufrago, un muestrario de las nieblas que mucha gente no ve detrás de mis gestos».

Mario Eraso Belalcázar
Nacido en Pasto en 1967, ha residido en México durante los últimos ocho años. Es Doctor en Literatura Hispánica por El Colegio de México, con una tesis centrada en una lectura crítica de la poesía de Roberto Juarroz. Entre 1988 y 1998, obtuvo diversos premios en concursos de poesía y cuento a nivel nacional en Colombia.
Formación académica: Es Licenciado en Literatura y Lengua Española por la Universidad del Cauca y Magíster en Literatura por la Pontificia Universidad Javeriana. Fue invitado a la XI Feria Internacional del Libro de Caracas en 2004. Desde 2002 vive en Ciudad de México, donde realizó su doctorado en Literatura Hispánica en El Colegio de México.
Obras: Autor de Extravío (1993), una colección de poemas, y Cementerio (2005), publicado por la editorial Los Conjurados. Ha sido incluido en la Antología Quién es quién en la poesía colombiana (Bogotá, 1998), Consejo para la muerte (2009) y la Antología de poetas y narradores nariñenses (Pasto, 2003). En 2005, publicó Cementerio con la editorial Común Presencia en Colombia.
Premios: Ganó el Segundo Lugar en el Concurso de Poesía ICFES en 1988, el Primer Lugar en la Convocatoria Departamental de Poesía «Luis Felipe de La Rosa» en Pasto en 1993, y el Segundo Lugar en el Concurso Nacional de Cuento para Trabajadores en Medellín en 1998.

Aurelio Arturo Martínez
(La Unión, 22 de febrero de 1906 – Bogotá, 24 de noviembre de 1974) fue un destacado poeta, traductor, profesor, abogado y magistrado colombiano, miembro de la Corte de Trabajo y la Corte Militar. Es considerado uno de los mejores poetas de Colombia en el siglo XX por la calidad y universalidad de su obra. Su único libro, Morada al Sur, es una recopilación de trece poemas seleccionados de un repertorio de alrededor de setenta, publicados entre 1925 y 1970 en importantes diarios como El Espectador. En estos poemas, Arturo evoca sus recuerdos de infancia en su tierra natal, abordando tres temas fundamentales: su hogar, la vida y actividades en el campo, y, sobre todo, la naturaleza.

Jorge Verdugo Ponce
Nació en Pasto, Nariño, en 1956. Estudió Filología e Idiomas en la Universidad Nacional y obtuvo una Maestría en Literatura en la Escuela de Posgrados de la Universidad de Nariño.
Ha sido Profesor de Tiempo Completo en el Departamento de Lenguas Modernas de la Universidad Mariana, en Pasto, y ha dirigido el Centro de Investigaciones de dicha universidad. También ha sido Profesor de Posgrados en la Universidad Mariana y Profesor de Tiempo Completo en la Universidad de Nariño, donde coordinó la Maestría en Etnoliteratura y fue Director de la Biblioteca Central. Además, ha sido Director del Taller de Escritores Awasca y profesor en el Centro de Estudios e Investigaciones Latinoamericanos (CEILAT).
Ha sido finalista en varios concursos de cuentos y ha tenido una destacada carrera como docente en la Universidad de Nariño.
Guillermo Edmundo Chaves García
Poeta, novelista y jurista, nació en Pasto el 19 de mayo de 1903. Cursó sus estudios secundarios en el Liceo de la Universidad de Nariño y estudió derecho en la misma universidad, obteniendo luego su título de abogado en la Universidad Nacional en Bogotá. A lo largo de su carrera, desempeñó diversos cargos jurídicos, entre ellos diputado a la Asamblea Departamental, representante al Congreso Nacional y magistrado en el contencioso administrativo. Falleció a los 81 años, el 21 de diciembre de 1984, en su ciudad natal. Su tumba, ubicada en el cementerio Jardines de las Mercedes en Pasto, perdura con el paso del tiempo.

