Los 5 errores que ponen en riesgo tus datos en Internet
El uso diario de dispositivos electrónicos para acceder a Internet ha facilitado muchas tareas, pero también ha expuesto a los usuarios a riesgos cibernéticos. Según el informe La sociedad digital 2024 del ONTSI, pequeños descuidos pueden facilitar el robo de información personal. Estos son los cinco errores más comunes que ponen en peligro la seguridad digital:
1️⃣ Conectarse a redes WiFi públicas
Usar redes gratuitas en cafeterías o aeropuertos puede ser un peligro. Los ciberdelincuentes pueden interceptar la conexión y robar datos personales. Lo recomendable es usar una VPN o preferir datos móviles cuando se maneje información sensible.
2️⃣ Conceder permisos excesivos a las aplicaciones
Muchas apps solicitan acceso innecesario a la cámara, el micrófono o los contactos. Esto puede derivar en el uso indebido o venta de datos personales. Es importante revisar y desactivar permisos que no sean esenciales antes de instalar una aplicación.
3️⃣ Usar contraseñas débiles y repetidas
El uso de claves simples o reutilizadas en varias plataformas facilita el acceso de hackers en caso de una filtración. Para mayor seguridad, se recomienda:
✔ Crear contraseñas únicas para cada cuenta
✔ Usar un gestor de contraseñas
✔ Activar la verificación en dos pasos (2FA)
4️⃣ No proteger el dispositivo
Sin un PIN, patrón o autenticación biométrica (huella o rostro), cualquier persona podría acceder a correos, redes sociales y datos bancarios en caso de pérdida o robo del dispositivo.
5️⃣ Compartir datos sensibles con inteligencia artificial
El mal uso de IA como ChatGPT o Gemini puede comprometer información privada. Algunos usuarios introducen datos personales sin considerar que pueden quedar almacenados y ser utilizados en entrenamientos de IA. También se debe estar alerta con los ataques de phishing potenciados por IA, que imitan con precisión mensajes de bancos o empresas para robar credenciales.
🔹 Consejo final: Navegar con seguridad requiere precaución. Evitar estos errores puede marcar la diferencia para proteger la privacidad y evitar fraudes en Internet.




