5 de febrero, Día Mundial de la Lectura en Voz Alta

¿cuáles son los beneficios de leer de esta manera y cómo hacerlo también para aprender un nuevo idioma?
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Leer es un gran deleite para el intelecto y el alma y más aún si se hace en voz alta, ya que tiene innumerables beneficios, pero actualmente se ha ido perdiendo este hábito por la distracción. El primer miércoles de febrero, se celebra el Día Mundial de la Lectura en Voz Alta, con la finalidad de destacar la importancia de la lectura en voz alta, visibilizar la alfabetización como un derecho humano y fomentar la creación de comunidades y grupos de lectura.

Este día se originó gracias a la organización “Lit World” en el año 2010, cuya intención era crear vínculos entre lectores, escritores y narradores, así como la adquisición de conocimientos a través de la lectura en voz alta. Sin lugar a duda, leer, es una de las mejores maneras de enriquecer no sólo el vocabulario cuando estás aprendiendo un idioma nuevo, sino también abrir la mente a otros mundos y culturas. De esta forma, la plataforma digital de aprendizaje de idiomas Preply, publicó un informe sobre los libros con mayor número de versiones traducidas en el mundo. Según este estudio, con más de 195 países como fuentes, se buscó determinar cuál es el libro más traducido de un autor nativo del país. Esto con el fin de que las personas aprovechen estas fechas para leer libros en voz alta también en otros idiomas.

El acto de leer en voz alta no es simplemente la transmisión de palabras; es una experiencia multisensorial que puede tener un impacto profundo en el desarrollo personal y social. Desde mejorar la dicción y fortalecer la memoria hasta favorecer la comprensión lectora, la lectura en voz alta se presenta como una joya literaria con múltiples facetas.

Pero los beneficios van más allá. En el contexto de los más pequeños, la lectura en voz alta se convierte en un catalizador para el desarrollo neurológico y emocional. Contrarrestando la deserción y repitencia escolar, esta práctica sencilla se transforma en una herramienta poderosa para forjar mentes y corazones fuertes.

 Este Día Mundial de la Lectura en Voz Alta es más que una fecha en el calendario. Es un recordatorio de que las palabras tienen el poder de unir, transformar y educar. Así, mientras celebramos esta jornada literaria, estamos también construyendo puentes hacia un mañana más educado, conectado y enriquecido por la magia de la lectura.

Leer en voz alta ofrece múltiples beneficios como:

  • Mejora la dicción.
  • Fortalece la memoria.
  • Favorece la comprensión lectora.
  • Estimula la imaginación.
  • Beneficia el desarrollo neurológico y emocional en los niños.
  • Disminuye la deserción y la repitencia escolar.
  • Enriquece el vocabulario y más si es en otro idioma
  • Mejora las habilidades comunicativas.
  • Disminuye los niveles de estrés y ansiedad.
  • Ayuda a ser más empáticos.

Y aprovechar la coyuntura de leer en voz alta, que tiene muchos beneficios aplicados también al aprendizaje de un idioma nuevo. Por este motivo y con la coyuntura de esta celebración en la investigación hecha por Preply de los libros más traducidos del mundo y para tener en cuenta a la hora de leer en voz alta tanto para niños como adultos y compartir aquí están los 10 libros más traducidos del ranking mundial:

  1. El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry (382 idiomas) – Francia.
  2. Las aventuras de Pinocho, de Carlo Collodi (más de 300 idiomas) – Italia.
  3. Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll (más de 175 idiomas) – Inglaterra.
  4. Cuentos de hadas de Hans Christian Andersen (más de 160 idiomas) – Dinamarca.
  5. Testamento de Taras Shevchenko (más de 150 idiomas) – Ucrania.
  6. El ingenioso caballero Don Quijote de La Mancha, de Miguel de Cervantes (140 idiomas) – España.
  7. El camino a la felicidad, de L. Ronald Hubbard (más de 112 idiomas) – EE. UU.
  8. Las aventuras de Tintín, de Georges Prosper Remi (93+ idiomas) – Bélgica.
  9. La tragedia del hombre, de Imre Madách (más de 90 idiomas) – Hungría.
  10. El alquimista, de Paulo Coelho (más de 80 idiomas) – Brasil.

Además, en este link se puede ver un mapa del libro más traducido de cada país.

Estos son los títulos más traducidos de Sudamérica:

Argentina: “El Aleph”, Jorge Luis Borges

Bolivia: “Cien poemas para niños”, Oscar Alfaro

Brasil: “El alquimista”, Paulo Cohelo

Chile: “2666”, Roberto Bolaño

Colombia: “Cien años de soledad”, Gabriel García Márquez

Ecuador: “Huasipungo”, Jorge Icaza

Guyana: “El palacio del pavo real”, Wilson Harris

Paraguay: “Hijo de hombre”, Augusto Roa Bastos

Perú: “La casa verde”, Mario Vargas Llosa

Uruguay: “Las venas abiertas de América Latina”, Eduardo Galeano

Venezuela: “Doña Bárbara”, Rómulo Gallegos

Este día se puede celebrar con muchas actividades en colegios, bibliotecas y librerías alrededor del mundo, desde casa como, por ejemplo, invitar a un destacado autor o alguna personalidad famosa a leer en voz alta frente a un grupo y en otros idiomas. 


Compartir en

Te Puede Interesar