Este miércoles, un juez en Tegucigalpa ordenó la «detención judicial» para cinco colombianos que fueron arrestados el 29 de septiembre en el Caribe hondureño mientras transportaban casi cuatro toneladas de cocaína en una lancha.

“El Juzgado en Materia de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción ha emitido detención judicial (provisional) para Jorge Alfredo Colemer Haylock, Álvaro Castro Escalante, Laider Castro Morales, Luis Antonio Polo Silva y Gorji Otero Pomares, por el delito de tráfico agravado de drogas”, comunicó el Poder Judicial de Honduras a través de la red social X.
Se agregó que el juez ha citado a las partes involucradas para una audiencia inicial el próximo lunes, 7 de octubre, a las 09:00 horas locales (15:00 GMT).
El lunes pasado, el Ministerio Público de Honduras informó que, tras revisar los 160 paquetes transportados en la lancha, se descubrió un total de 3.993 kilos de lo que se presume es cocaína, en un operativo realizado por la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO), la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) y la Fuerza Naval.
Las Fuerzas Armadas de Honduras reportaron que la interceptación de la lancha ocurrió el domingo, gracias a información proporcionada por agentes de la ATIC especializados en crimen organizado. La embarcación, que transportaba los 160 paquetes, fue detenida en la zona de pesca llamada Rosalinda, en el Caribe de Honduras, a aproximadamente 272 millas náuticas de la base naval de Puerto Castilla, en el departamento de Colón, al este del país.
La droga fue trasladada a Tegucigalpa, donde fue contabilizada, y según fuentes militares, será destruida en los próximos días.
#MNTV ❗FFAA detiene a cinco colombianos por embarcación con supuesto clorhidrato de cocaína en La Mosquitia❗
— Más Noticias Televisión (@mntvhn) September 29, 2024
🇭🇳La captura se dio aproximadamente a 272 millas náuticas de la Estación Naval de Puerto Castilla.
👇🏻
¡Únete a nuestra comunidad informativa! 📲👨🏻… pic.twitter.com/w8JDJUPSnO
Honduras, debido a su ubicación geográfica, es utilizada por redes de narcotráfico internacionales como punto de tránsito para el envío de cargamentos de cocaína hacia Estados Unidos, utilizando avionetas y embarcaciones rápidas que navegan por el Caribe.
Hasta la fecha en 2024, las autoridades hondureñas han confiscado cerca de cinco toneladas de cocaína, incluidas las 3.993 kilos incautadas en este último operativo con los cinco colombianos.




