48 Horas de “Paro Nacional” para rechazar el hundimiento de la primera consulta popular: La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) anunció su participación activa en el “Paro Nacional” convocado para los días 28 y 29 de mayo de 2025. La organización sindical, que representa a la mayoría del magisterio colombiano, respalda la movilización impulsada por el Gobierno en respuesta al hundimiento de la primera consulta popular y para mostrar apoyo a la nueva propuesta presentada recientemente. Esta decisión reafirma el compromiso del gremio docente con las transformaciones sociales y políticas que buscan fortalecer la democracia participativa en Colombia.
A través de la circular 037, Fecode llamó a sus sindicatos filiales y a toda la comunidad educativa a sumarse a las movilizaciones. El documento invita a docentes, padres de familia, estudiantes y trabajadores del sector a unirse en defensa de las reformas que el Gobierno promueve a través de la nueva consulta. Esta participación masiva busca visibilizar el papel de la educación pública en la construcción de una ciudadanía crítica, activa y comprometida con el cambio.

48 Horas de “Paro Nacional” para rechazar el hundimiento de la primera consulta popular
Siga leyendo:
- Jornada de Adopción: Haz que este Sábado Cambie una Vida
- ¡Ojo! Nuevas medidas del pico y placa para esta semana
En este contexto, Fecode reiteró que la movilización no se limita a una manifestación coyuntural, sino que se inscribe en una lucha histórica por garantizar derechos fundamentales como la educación, la salud y el trabajo digno. Además, subrayó que su participación no representa una acción aislada, sino que se articula con los esfuerzos de diversas organizaciones sociales y centrales obreras que también han manifestado su respaldo a la jornada nacional de protesta.
Cabe resaltar que esta no es la primera vez que Fecode se moviliza en sintonía con propuestas del Gobierno. En ocasiones anteriores, el sindicato ha desempeñado un rol clave en la defensa de la educación pública y ha acompañado reformas estructurales que apuntan al bienestar colectivo. Sin embargo, también ha mantenido una postura crítica y autónoma cuando considera que los intereses del magisterio o de la población se ven amenazados, lo que evidencia su capacidad de interlocución política.

Temas de interés:
- Método Infalible obtén tu Cédula Digital ¡en solo Tres Pasos!
- Violencia en Atlántico: Hombres linchan a ladrón de moto
Finalmente, se espera que la jornada del 28 y 29 de mayo convoque a miles de personas en plazas públicas, calles y centros educativos de todo el país. La participación del magisterio representa una voz de peso en el actual debate sobre el rumbo político de Colombia. Fecode insiste en que solo mediante el diálogo social, la organización popular y la movilización pacífica será posible avanzar hacia un modelo de país más justo, equitativo y democrático.




