[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En lo que va corrido del presente año, a 19 días para su finalización, un total de 135 líderes sociales han sido asesinados en Colombia, de los cuales 13, fueron en el departamento de Nariño. Según organizaciones como Human Rights Watch, Indepaz y la Defensoría del Pueblo, sí bien se registró una disminución de estos homicidios, con relación al 2022 (en Colombia hubo 150 y en Nariño 33), en cambio sí aumentaron de manera considerable, los episodios de amenazas e intimidaciones, en especial en la costa Pacífica de Nariño, Chocó y Cauca.

Al respecto se indicó en lo referente al departamento de Nariño, que Tumaco es una de las zonas más afectadas, por las muertes violentas de los líderes y lideresas sociales, así como por las constantes amenazas de muerte, situación que es de extrema gravedad en los vastos sectores rurales del puerto.

“Ser uno un líder o lideresa social en Tumaco, es una invitación a que lo maten”, manifestó uno ellos, quien por razones de seguridad prefirió mantener su nombre en reserva.

Agregó que es bien cierto que ser líder social en Colombia, es la profesión más peligrosa del mundo, “puesto que a pesar de todos los riesgos que corremos, la protección que se nos brinda es mínima, por lo que no solo los lideres o lideresas sociales, corremos peligro de muerte, sino también la población indígena, los afrodescendientes y los sectores Lgtbi”

Señaló que los asesinatos, amenazas e intimidaciones provienen de diferentes frentes: las disidencias de las Farc, el Eln y más de diez grupos armados ilegales que operan en el departamento de Nariño, la mayoría bajo la bandera del narcotráfico.


Compartir en

Te Puede Interesar