El alcalde de Tangua, Emerson Mejía se mostró satisfecho por el balance de su gestión próxima finalizar.
“En el 2020 iniciamos con un proyecto de regalías regionales para el sector cafetero, en más de 11 mil millones de pesos, con el cual se beneficiaron además de Tangua, Consacá y Samaniego, en donde Tangua fue el ejecutor del proyecto que benefició a 56 familias cafeteras del municipio.”
El alcalde recordó que ese año, hubo dificultades debido a la pandemia de la Covid 19 que obligó al confinamiento, por lo que solo hasta el 2021 hubo apertura de actividades.
“A partir de allí, se estructuraron proyectos como el Distrito de Riego Asocuriaco, el cual ya se encuentra en su fase 3 para que el próximo año, el Gobierno Nacional y Departamental, le puedan asignar recursos que pueden estar entre los 6 mil a 7 mil millones de pesos”, indicó Mejía
Otras obras
“Además, comenzamos el nuevo Centro Administrativo del Palacio Municipal, que ya tiene contrato de obra e interventoría con recursos que oscilan en los 3 mil millones de pesos e iniciamos la optimización del acueducto municipal para Tangua, proyecto que después de año y medio se pudo concretar y se tiene el contrato de obra por 6 mil 300 millones de pesos, lo que asegura la construcción de la planta de tratamiento”.
Inauguración
El alcalde de Tangua, Emerson Mejía, informó que se construyó el puente en la vía Tapialquer Bajo, obra que generó polémica por parte de algunos sectores, pero que ante su insistencia y de algunas comunidades indígenas se concretó. “Ahora estamos adportas de la inauguración de la obra, de casi dos mil millones de pesos, posiblemente el 23 de diciembre,
Placas huellas
“Aparte del mantenimiento de las vías del municipio se han concretado proyectos interesantes como lo son la placa huella en el sector de San Rafael Tapialquer alto por $ 800 millones. Ahí se construyó un muro de contención, para prevenir una emergencia en este sector en donde hubo una inversión de 800 millones que ya están ejecutados y que en próximos días se cerraran los trabajos.”, expresó Mejía.
Agregó que se hizo una gestión con la senadora Liliana Benavides con Invias y la Gobernación de Nariño por cerca de 3.300 millones de pesos para la construcción de una placa huella de más de un kilómetro y doscientos metros en el sector de El Palmar – Santa Rosalía, y una parte menor de 150 metros en el sector de Las Piedras, proyecto que generó trabajo y bienestar a las comunidades
Finalmente, también resalto las labores por el alcantarillado y la valiosa ayuda educativa para fortalecer este importante sector.
