A escasas horas de que este domingo (19/10/2025) se abran las 768 urnas dispuestas en 192 puestos de votación, con más de 3.400 jurados, en Cali se respira un aire de optimismo porque, según la Registraduría Nacional del Estado Civil, existen 472.023 potenciales electores que decidirán la composición del Consejo Municipal de Juventud de esta capital.
La apuesta es que el 20 % llegue a las urnas; es decir, que, por lo menos, 90 mil personas, entre los 14 y 28 años de edad, ejerzan su derecho a votar libremente para elegir a los miembros de esta importante instancia de participación ciudadana establecida en la Ley 1885 de 2018.
Según el registrador municipal, Juan Carlos Dorado Ríos, “para que los comicios sean exitosos se ha volcado toda la institucionalidad: la Alcaldía de Santiago de Cali y sus diferentes organismos, la Policía Nacional, el Ejército colombiano, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la Registraduría Nacional del Estado Civil, entre otros”. Estas entidades trabajan desde hace un año en la logística y organización de este evento.
Además de la logística, también se realizó un trabajo mancomunado sobre la importancia de este mecanismo de participación. “En 2025 se espera el aumento de la participación para esta instancia, ya que el alcalde Alejandro Eder exhortó a que, por lo menos, el 20 % de jóvenes voten”, indicó Dorado Ríos.
La votación
Maritza Aponzá Zapata, lideresa de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana, invitó a la juventud de este territorio a que salga a votar el domingo, “porque los jóvenes representan el futuro, el presente y queremos verlos incidiendo; que su voz sea escuchada”.
Los jóvenes mayores de 18 años votarán en el lugar donde tienen inscrita su cédula, y los menores de 18 años lo harán en el puesto que ellos elijan, en una fila, donde serán registrados mediante una aplicación virtual creada por la Registraduría, donde se reconocerá su tarjeta de identidad; el número de esa tarjeta quedará bloqueado en todo el país. Consulte su lugar de votación aquí.
La jornada electoral inicia a las 8 de la mañana y termina a las 4 de la tarde, en todo el país. “El domingo, luego del cierre, habrá un conteo de votos. Para dar transparencia al proceso se publicarán digitalmente, en línea, los formatos E14, donde toda la comunidad podrá tener acceso a ellos”, comentó Dorado Ríos.
Sin embargo, es hasta el miércoles (22/10/2025), una vez finalizado el reconteo, cuando se conocerán los nombres de los nuevos consejeros, a quienes se les otorgarán las credenciales como miembros del CMJ 2026-2029, en ceremonia presidida por el alcalde Alejandro Eder, la secretaria de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana, Maritza Aponzá, y representantes de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Para votar, recuerde la documentación exigida
• De 14 a 17 años y quienes cumplan los 18 años el mismo día de la elección deberán usar la tarjeta de identidad azul biométrica.
• De 18 a 28 años requieren la cédula de ciudadanía, en formato físico o digital.
• Los jóvenes que hayan tramitado por primera vez su cédula y aún no la hayan recibido pueden votar presentando la contraseña emitida por la Registraduría.
Beneficios de votar
A quienes voten se les entregará un certificado electoral, con el que obtienen, según la Ley 403 de 1997, los siguientes beneficios:
• En caso de empate en un examen de ingreso a instituciones de educación superior se dará preferencia a quienes presenten el certificado electoral.
• En la prestación del servicio militar obligatorio, la legislación estipula que los jóvenes con certificado electoral podrán beneficiarse de una rebaja de un mes en el tiempo de servicio.
• Para quienes concursan por empleos de carrera en el Estado, si se presenta igualdad de puntaje con otros aspirantes, el certificado electoral tiene un peso decisivo a favor del votante.
• Beneficio por becas educativas y subsidios de vivienda otorgados por el Estado: si dos o más personas cumplen con las mismas condiciones, tendrá preferencia quien porte el certificado electoral.
• Reconocimiento de media jornada de descanso compensatorio remunerado, en caso de que el joven trabaje.
• 10 % de descuento en solicitud de la libreta militar, duplicados de la cédula de ciudadanía (una vez), expedición del pasaporte y matrícula en instituciones oficiales de educación superior.
Jurados de votación
Los jurados tendrán un día completo de descanso compensatorio. En caso de incumplimiento, la persona puede enfrentar medidas como la destitución del cargo y una multa que puede llegar hasta los 10 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
Tareas del CMJ
Según Mauricio Cabezas Ocampo, administrador público y actual presidente del CMJ de Cali: “una de las tareas que es un problema estructural, y debe trabajarse en los próximos cuatro años, es la reforma al estatuto de la juventud”. Y agregó: “la sugerencia es que inviten al primo, al amigo; díganles que esto es con nosotros, para no seguir en el cliché de que nadie hace nada y todo por lo mismo”.




