La sentencia de 113 páginas del Tribunal Superior de Barranquilla confirmó la condena de 46 años de prisión para Tomás Maldonado Cera por el brutal asesinato de Brenda Pájaro en 2018. Este documento judicial no solo confirmó la culpabilidad del acusado, sino que también ofreció detalles reveladores sobre su perfil psicológico. Lo describió como un psicópata que, a pesar de llevar una vida familiar aparentemente «normal», orquestó un elaborado «plan criminal» para cometer el crimen y ocultar meticulosamente todas las pruebas. Se determinó que Maldonado Cera comprendía plenamente la ilicitud de sus acciones y actuó con la intención de quitarle la vida a su víctima por su condición de mujer, configurando así un feminicidio agravado.
El caso se remonta al 25 de julio de 2018, cuando Brenda Pájaro desapareció después de salir de la casa de su madre en Soledad. Las investigaciones revelaron que ese día, Brenda, vestida con una camiseta de la Selección Colombia, llevó a su hija con discapacidad cognitiva a terapias. Una cámara de seguridad del conjunto residencial Parque 100, en el barrio Miramar, captó un vehículo tipo Van Chery, con Brenda como copiloto, transitando por la calle 100. Posteriormente, otras imágenes de la Fiscalía mostraron a Brenda y a Tomás caminando juntos, y luego al hombre regresando solo, lo que estableció un vínculo crucial entre ambos y el lugar del crimen. Maldonado Cera planificó el crimen meticulosamente, ocultando el cuerpo de Brenda en una zona enmontada para dificultar su hallazgo, el cual ocurrió el 28 de agosto de 2018.

46 años de cárcel para el asesino de Brenda Pájaro
Siga leyendo:
- Jornada de Adopción: Haz que este Sábado Cambie una Vida
- ¡Ojo! Nuevas medidas del pico y placa para esta semana
La investigación del Gaula y la Fiscalía 11 URI fue fundamental para conectar a Tomás Maldonado Cera con el crimen. Los investigadores encontraron que el vehículo Van con características distintivas (un golpe en una puerta y una magulladura en la defensa delantera) que aparecía en las grabaciones, coincidía con el automóvil que Maldonado Cera siempre conducía, y que estaba a nombre de su esposa. Además, pudieron determinar que el 25 de julio, día de la desaparición de Brenda, Maldonado Cera hizo una llamada a su esposa desde el sector de Miramar. El reporte de la antena de celular cercana al Centro Comercial Miramar confirmó su presencia en la zona donde encontraron el cuerpo de Brenda un mes y tres días después.
Las pruebas que la Fiscalía presentó y el Tribunal Superior de Barranquilla avaló demostraron que Maldonado Cera y Brenda Pájaro se conocían previamente. De hecho, se confirmó que Maldonado Cera solía transportar a Brenda y a su hija al centro de terapias, e incluso le enseñaba a manejar en el mismo vehículo implicado en el caso. Este conocimiento previo entre víctima y victimario desvirtúa cualquier argumento de un encuentro casual y refuerza la premeditación del crimen. En 2023, la JEP declaró «no amnistiable» el atentado de las FARC contra Fernando Londoño, una noticia que el texto original mencionó pero que no guarda relación directa con el caso de Maldonado Cera.

46 años de cárcel para el asesino
Temas de interés:
- Método Infalible obtén tu Cédula Digital ¡en solo Tres Pasos!
- Violencia en Atlántico: Hombres linchan a ladrón de moto
El perfil psicológico de Tomás Maldonado Cera constituyó un elemento clave en la sentencia. Aunque lo identificaron como un psicópata, el Tribunal enfatizó que, al momento de cometer el crimen, él comprendía la ilicitud de sus actos y actuaba conforme a esa comprensión. Esto significa que, a pesar de su condición, lo consideraron imputable y plenamente responsable de sus acciones. El caso de Tomás Maldonado Cera resalta la complejidad de la criminalidad premeditada y la importancia de una investigación exhaustiva que conecta pruebas físicas, tecnológicas y conductuales para asegurar la justicia para las víctimas de feminicidio.



