A 45 años de una noche sublime: el básquet enmarcado en la historia de Villavicencio

En el viejo y desaparecido Coliseo Los Conquistadores, el Meta venció al Valle del Cauca. Esta es la historia.
Diana Benjumea y Sofia Cruz, marcaron la historia.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El 18 de julio de 1977, en el viejo y desaparecido Coliseo Los Conquistadores (rebautizado Álvaro Mesa Amaya) con capacidad para cuatro mil personas, por primera vez en la historia del baloncesto femenino colombiano, la Selección Meta se corona campeón infantil al vencer a la representación del Valle del Cauca.

Noche de historia

Todo Villavicencio quería ingresar al escenario, hubo la necesidad de militarizar para poder garantizar el espectáculo. Fue una noche mágica.

La escuadra era comandada por Jair Marín Montoya, quien era el entrenador principal, lo secundaba Germán Carrera, Miguel Giraldo y Wilder Reinosa Castrillón (q.e.p.d). En la presidencia de la Liga de Baloncesto del Meta la ejercía Jaime Mesa Latorre, quien también mostraba su talento como compositor de música llanera, dejando para mundo discográfico un gran tema: Mi Adoración.

La primera nómina llanera que obtuvo el título nacional la integraron: Amparo Durán Vera, Sandra Mosquera, Sonia Barbosa, Mary Williamson, Norma Lucia Lozano, Sandra Caicedo, Amanda Rivera Baena, Zullay Hinestroza Perera, Gladis Mesa, Ruth Helena Salazar, Vilma Guativa y Olga Rubio.

En 1978 aparece otra gran camada que ratifica ese título en la ciudad de Bucaramanga, allí se llenaron de gloria, Diana Benjumea, Pilar Quiñones, Alicia Urrea, Diana María Meden Cortés, Rocío Achipiz, Doris Lucia Blanco, Alcira Consuelo Gómez, Gladis Gutiérrez Morales, Abilene Lozano y Marlén Ucrós.

Oro Puro

Durante cuatro años, el Meta mostró su poderío en las categorías infantil y juvenil femenino, lo que le permitió en 1980, bajo la presencia del médico Álvaro Mesa Amaya, consolidar el máximo trofeo que aspira a ganar un deporte: la medalla de oro de en unos Juegos Nacionales.

Para asegurar este triunfo el equipo estuvo concentrado en el Hotel del Sena de la capital de la República, por exigencia del técnico Jair Marín.

Gran parte de las jugadoras que nombramos aquí, fueron las heroínas al conquistar la presea de oro. La única conseguida hasta el momento en los deportes de conjunto. Han pasado también 42 años.

A Lima

En Villavicencio se concentró la Selección Colombia Juvenil, que se alistó para competir en el Campeonato Suramericano que tuvo como sede a la ciudad de Lima (Perú) en 1981.

En el libro MEMORIA DEPORTIVA DEL META, 1930-2011 Historia y Registros, se hace un resumido relato de esa experiencia internacional, donde se consigue la presea de bronce.


Compartir en

Te Puede Interesar