En la madrugada de este martes 26 de noviembre de 2024, cerca de 4.000 indígenas provenientes de Risaralda llegaron a Bogotá para protestar por presuntos incumplimientos en la entrega de tierras y denunciar la inseguridad en sus territorios. Las comunidades indígenas se asentaron en las instalaciones de la Agencia Nacional de Tierras, mientras esperan soluciones.
Hasta ahora, no se ha llegado a ningún acuerdo, aunque está prevista una reunión a las 7:00 p.m. con representantes del Gobierno Nacional, incluyendo diez delegaciones del gabinete del presidente Gustavo Petro.
Llamado del alcalde Carlos Fernando Galán
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, instó al Gobierno Nacional a liderar el proceso de solución para evitar que se repitan situaciones como la del Parque Nacional, donde comunidades indígenas de Risaralda y Chocó permanecieron asentadas durante once meses.
«La mayoría de estas comunidades quieren regresar a sus territorios, cerca del 80%. Es responsabilidad del Estado garantizarles condiciones adecuadas en esos lugares para que puedan permanecer allí», afirmó el alcalde.
Leo Jaramillo, integrante del resguardo Emberá Chamí, destacó:
«Venimos por nuestros derechos, por el territorio, la educación y la salud.»
Por su parte, Luz Ángela Cañizales agregó:
«No tenemos dónde ubicarnos ni dónde trabajar, por eso vinimos, para que nos ayuden.»
Las comunidades expresaron preocupación por la inseguridad y la falta de acceso a servicios básicos en sus territorios. Según denuncias, en 2023 murieron 78 menores por desnutrición, y en lo que va de este año ya han fallecido 32.
Marcos Guasarabe, consejero regional indígena de Risaralda, declaró:
«No podemos seguir callando las muertes de nuestros niños indígenas. Hay que visibilizar esta realidad.»
El Centro Administrativo Nacional (CAN) se ha convertido en un campamento improvisado, donde los indígenas esperan respuestas inmediatas. Gerardo Jumí, consejero regional de la ONIC, exigió atención humanitaria urgente, incluyendo asistencia médica, baños móviles y condiciones dignas.
Las comunidades han reiterado que no abandonarán el lugar hasta recibir una solución concreta por parte del Gobierno Nacional.




