“El Gobierno tiene desde luego la responsabilidad de proteger la vida del señor Mancuso, que hoy, desde luego, se supone que es una persona con alto riesgo debido a su pasado. La gestión de paz de Mancuso debe ser un plan de trabajo, que ya empezó a discutir con él, en el cual ayude a gestionar, el cierre de los procesos que se abrieron en la jurisdicción de justicia y paz con el presidente Uribe y que todavía no están completamente cerrados entregando la verdad sobre el conflicto colombiano.
Otty Patiño, alto comisionado de paz.
Comprahttps://fb.watch/s3AqUOZQvW
Víctimas
Algunas de las víctimas de la Autodefensas de Colombia expresaron su opinión sobre la contribución de Salvatore Mancuso. “Lo único que motivaba a Mancuso era la libertad. Estoy seguro que si los magistrados no le concedían la libertad, él no decía nada, como lo han hecho todos los exparamilitares”, indicó Juan David Díaz “Para mí la libertad de Mancuso es beneficioso para mí, porque permite conocer la verdad del conflicto armado en Colombia. Mancuso puede responder a las víctimas con la decisión del Tribunal Superior de Bogotá de dejarlo en libertad”, expresó Luis Francisco Hernández.
Jaqueline Campos Rincón, vocera de la Unidad de Restitución de Tierras.
Revisa https://extra.com.co/excongresista-fue-capturado/
Su imperio
A principios de este siglo, Salvatore Mancuso operaba libremente en la frontera. En un lugar llamado Rumichaca, un prostíbulo a diez minutos de San Antonio del Táchira, se planeó la toma del Catatumbo. Los horrores perpetrados por la maquinaria paramilitar en La Gabarra y Tibú aún están por contarse. En Cúcuta, en lugares como Juan Frío, una vereda de Villa del Rosario cercana a Venezuela, se adaptaron trapiches para incinerar cuerpos humanos, en lo que se conoció como el episodio de los hornos crematorios. Esta macabra idea fue concebida por Jorge Iván Laverde, alias El Iguano. Sobre este oscuro periodo se han escrito libros y artículos, comparando las atrocidades de los paramilitares con las de los nazis durante el Holocausto. Sin embargo, lo que Mancuso está por revelar va aún más allá, ya que se refiere a la existencia de fosas comunes

Salvatore Mancuso Gómez, alias ‘Triple Cero’, exjefe paramilitar.
Mira https://extra.com.co/obligados-a-la-guerra-crisis-humanitaria/




