40 personas asesinadas por paramilitares en Sudán

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El ataque se produjo en el campo de Abu Shuk, en el oeste de Sudán, donde los paramilitares dispararon en las calles y dentro de las viviendas. (Imagen de archivo 11.07.2025)
Imagen: UNICEF/Xinhua/picture alliance

El comité de resistencia local describió la masacre como «atroces violaciones perpetradas contra individuos inocentes y sin armas».

Los socorristas locales señalaron que, en un campo de refugiados de Darfur, los paramilitares sudaneses asesinaron a más de 40 individuos este lunes (11.08.2025), en medio de combates continuos y con la población sufriendo hambre.

Según la Sala de Respuesta de Emergencia local, una de las muchas redes de voluntarios que brindan apoyo en el campo de batalla desde que comenzó la guerra entre las Fuerzas Armadas sudanesas y las FAR (Fuerzas de Apoyo Rápido) en abril del año 2023, los paramilitares dispararon en las calles y dentro de los hogares del campo Abu Shuk, ubicado en el oeste de Sudán.

Los socorristas informaron que, tras el ataque, al menos 19 personas resultaron heridas y más de 40 civiles perdieron la vida. El grupo de rescate aseguró que los civiles perdieron la vida «por disparos errantes o por ejecuciones directas» en el campo, situado a las afueras de El Fasher.

Millones de desplazados

Desde mayo de 2024, las FAR mantienen un estado de sitio en El Fasher, la capital del Estado de Darfur del Norte y la última gran ciudad de esa zona que todavía está bajo control militar. El comité de resistencia local, un grupo voluntario a favor de la democracia, afirmó que en el ataque del lunes hubo al menos 40 muertos y denunció lo que consideró «atroces violaciones perpetradas contra individuos inocentes y desarmados».

A principios de este año, el grupo fue echado de Jartum, la capital de Sudán. Desde entonces, El Fasher y los campos de refugiados aledaños han sido atacados por las FAR. La guerra ha ocasionado decenas de miles de muertes, ha desplazado a millones y ha generado lo que la ONU califica como la crisis más grave en el mundo hoy en día en cuanto a hambre y desplazados.


Compartir en

Te Puede Interesar