Alarma por violencia contra migrantes
Un reciente informe de Medicina Legal reveló que, en los últimos seis años, 40 ciudadanos venezolanos han perdido la vida en hechos violentos en el Huila. Este panorama inquietante pone en evidencia la delicada situación de los migrantes en la región, quienes se enfrentan a una alarmante vulnerabilidad social.
El foco principal
El secretario de Gobierno del Huila, Juan Carlos Casallas, expresó su profunda preocupación ante estas cifras, destacando que Neiva encabeza la lista con siete casos registrados. “La seguridad de los migrantes es una prioridad y estamos trabajando en medidas que garanticen su protección”, afirmó Casallas.
Durante 2023, considerado el año más crítico, se reportaron 15 homicidios, de los cuales tres ocurrieron en Neiva y dos en el municipio de Teruel. La mayoría de estos crímenes se perpetraron con armas de fuego, lo que refleja un preocupante patrón de violencia.
El contexto nacional
A nivel nacional, el informe indica que entre 2017 y 2024 se han contabilizado 4.875 homicidios de ciudadanos venezolanos, con Bogotá, Norte de Santander y Valle del Cauca liderando las estadísticas. Casallas instó al Gobierno Nacional a reforzar las políticas de seguridad y atención a migrantes. “Es fundamental crear un entorno seguro para todos, sin importar su origen”, recalcó.
La creciente ola de violencia exige respuestas urgentes. Las autoridades locales, junto con el Gobierno, buscan estrategias integrales para proteger a esta población vulnerable y garantizar su acceso a derechos básicos. Además, es necesario fomentar espacios de diálogo y cooperación que permitan a las comunidades locales y migrantes convivir de manera segura, promoviendo el respeto, la inclusión y la igualdad. Solo a través de un esfuerzo conjunto será posible construir un entorno donde se reduzca el riesgo de violencia y se fomente la integración social.




