El territorio nariñense tiene 7,489.46 km² de vías, de los cuales el 10.32% pertenece a la red vial nacional y el 9.41% a la red vial departamental; sin embargo, el 40% aún carece de conectividad vial.
Los municipios de Francisco Pizarro, Mosquera, La Tola, Olaya Herrera, El Charco, Santa Bárbara de Iscuandé, Magüí Payán y Roberto Payán solo cuentan con acceso fluvial o marítimo y, en algunos casos, escasas vías terrestres en pésimas condiciones.
Es por esto, que el Plan Departamental de Desarrollo plantea acciones de intervención como:
– Construcción de vía terrestre entre Santa Bárbara de Iscuandé (Nariño) y Guapi (Cauca), en articulación con la Gobernación de ese departamento.
– Mejoramiento vial de 12km entre La Tola y El Charco.
– Formulación del proyecto de acueducto del municipio de Mosquera.
– Restauración del puente colgante en el municipio de Francisco Pizarro.
– Terminación de la vía Junín-Barbacoas.
– Construcción del puente y pavimentación de la vía Barbacoas-Magüí.
El diseño, estructuración y ejecución de estos proyectos comenzará en los próximos meses, con el propósito de brindar nuevas oportunidades a los 447.017 habitantes de la costa pacífica nariñense.




