El 13 de noviembre de 1985, la erupción del Nevado del Ruiz generó un flujo de lodo y escombros que arrasó con el municipio de Armero, en el departamento del Tolima, Colombia.
Se estima que murieron o desaparecieron alrededor de más de 20 000 personas en la catástrofe.
La tragedia es considerada una de las peores desastres naturales en la historia de Colombia.
Conmemoración de los 40 años (2025)
- En 2025 se cumplen 40 años desde la tragedia, y el país organiza una serie de actos para honrar la memoria de las víctimas.
- Entre las actividades destacan: una misa conmemorativa, conciertos, talleres artísticos, entrega de espacios de memoria como el “Parque Jardín de la Vida”, y homenaje formal por parte del Senado de la República de Colombia.
- Por ejemplo: el 13 de noviembre habrá eucaristía a las 11:00 a.m., velatón y reconocimiento a rescatistas.
Significado y lecciones
- La conmemoración no solo recuerda el dolor, sino que subraya la importancia de la gestión del riesgo de desastres: Colombia reformó sus sistemas a partir de esta tragedia.
- También es un momento de reivindicación para las víctimas y sus familias — muchas de las cuales siguen buscando respuestas, justicia y señalamiento de negligencias.
58




