4 Tipos de Pescado a Evitar Según Recomendaciones Médicas: ¿Qué Impacto Tienen en la Salud?

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con la proximidad de la Semana Santa, se aproxima una temporada en la que el consumo de pescado experimenta un notable incremento. Según estimaciones del año pasado por parte del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap), se proyectó una comercialización de entre 28,000 y 30,000 toneladas de pescado durante esta semana.

Ante la gran demanda de pescado durante la Semana Santa, los médicos han emitido una advertencia sobre los niveles elevados de mercurio en algunos de los tipos más consumidos en esta época.

Para mitigar los riesgos de salud asociados con este metal tóxico, es importante conocer cuáles son los pescados que los expertos recomiendan evitar durante este período debido a su alta toxicidad de mercurio.

La Agencia de Protección Ambiental y la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos han elaborado una lista de pescados que se deben evitar por su elevado contenido de mercurio, con el fin de proteger la salud humana. Estos incluyen el Marlin, Blanquillo, Pescado Sierra Carito y Pez Espada. Según la Fundación Vasca para la Seguridad Agroalimentaria, estos pescados tienden a contener mayores niveles de mercurio debido a su tamaño y edad.

En cuanto a los peces de río, se aconseja evitar el consumo de róbalo negro, lubina rayada y esturión blanco, según la Oficina de Evaluación de Riesgos para la Salud Ambiental (OEHHA) de California, debido a sus altos niveles de mercurio.

El mercurio puede tener efectos tóxicos en el organismo humano, afectando el sistema nervioso, los riñones, el hígado y los órganos reproductivos, según la Organización de Consumidores y Usuarios. Es especialmente preocupante su impacto neurotóxico, que puede afectar el desarrollo neuronal, lo que lleva a una especial atención en mujeres embarazadas sobre el tipo de pescado que consumen.

A pesar de estos riesgos, no todos los pescados presentan un alto nivel de mercurio. De hecho, son una fuente importante de nutrientes beneficiosos para la salud. Según la dietista cardiológica Michelle Routhenstein, algunos de los pescados más recomendados por su perfil nutricional incluyen:

  • Salmón: Rico en omega-3 DHA y EPA, que ayudan a reducir el riesgo de accidentes cerebrovasculares y enfermedades cardíacas.
  • Sardinas: Con alto contenido de omega-3 y vitamina D.
  • Pargo rojo: Bajo en sodio y grasas saturadas, es una buena fuente de proteínas y ayuda a controlar el peso y reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.

Compartir en