Asesinados cuatro jóvenes entre Caquetá y Amazonas cuando intentaron huir tras ser víctimas de reclutamiento forzado por el frente ‘Carolina Ramírez’. Estos menores pertenecían a la comunidad El Estrecho, ubicada en límites entre estos dos departamentos.
Esta noticia se conoce en medio de la gran expectativa que hay en el país sobre los cuatro niños que siguen desaparecidos en las Selvas del Caquetá luego del accidente aéreo de una avioneta en la que viajaban junto a su mamá.
Magdalena Mukutuy, el piloto Hernando Murcia y el líder aborigen Herman Mendoza Hernández murieron en el siniestro aéreo, los niños siguen extraviados en medio de la selva.
El pasado 26 de marzo se habría dado el reclutamiento de un joven por este frente guerrillero en límites Caquetá y amazonas, en la comunidad indígena Murui como parte del conflicto armado en Putumayo.
El joven habría escapado y junto a otros tres jóvenes, del pueblo Murui, pero el 18 de mayo sus cuerpos fueron hallados sin vida tras recibir impactos de bala.
La Coordinación de Derechos Humanos de la Organización Nacional de Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana pidió al Ejército Nacional pidió la protección del Ejército Nacional.
Más para leer: Shawn Mendes y Camila Cabello pillados besándose en Coachella
#LOÚLTIMO | Comunidades indígenas del Putumayo denunciaron la masacre de cuatro menores indígenas. Culpan a las disidencias de las Farc que habitan en ese territorio.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) May 20, 2023
Más en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/M2w9F03zLk
Indígenas piden presencia del gobierno Nacional:
Desde el Putumayo, las comunidades indígenas les han pedido al gobierno que haga presencia nacional en medio de la difícil situación y culpan de esta situación a las disidencias de las FARC.
También piden delegaciones del Ministerio de Defensa, Interior, ICBF y Defensoría del Pueblo realicen investigaciones sobre este tipo de reclutamiento forzado que se están llevando a cabo.
Además exigieron al Ministerio de Defensa que se realicen «estrategias de seguridad en el territorio y se garantice la vida y la integridad física de cada uno de los compañeros indígenas, incluyendo niños, niñas y adolescentes».
Te interesa: Martín Elías tras 6 años de su trágica muerte: «Dios ya lo tenía en sus propósitos»








