Cada 10 de diciembre, se conmemora el Día Internacional de los Derechos de los Animales, una fecha que busca crear conciencia en la población respecto al rol que estos seres vivos desempeñan en el sector ganadero y la alimentación humana en el país. Asimismo, la importancia de proporcionarles una mejor calidad de vida y cuidado apropiado.
En Colombia, el PIB de la ganadería en el acumulado al segundo trimestre de 2023, registró una variación de -1,9% frente al mismo periodo de 2022 y representó el 1,46% del PIB Total Nacional para dicho periodo. Asimismo, entre 2022 y 2023 el inventario bovino creció en 1,2%, lo que representa un aumento de 341.147 cabezas de ganado, concentrados en los departamentos de Antioquia, Córdoba, Meta, Casanare y Caquetá, el cual representa el 42% con 12,45 millones de cabezas.
Frente a este panorama, MSD Salud Animal en Colombia, comparte cuatro consejos para aquellos productores comprometidos con la crianza de su ganado, y que apuestan por salvaguardar su bienestar a través de un enfoque sostenible y responsable:
- Atiende su salud de forma permanente. Es esencial tener pleno conocimiento de la condición física de cada uno de sus animales. Hoy en día, la tecnología ofrece diversos sistemas de monitoreo con sensores inteligentes que dan la posibilidad de visualizar en tiempo real sus movimientos, estado y actividad reproductiva; lo cual permite acceder a esta información desde dispositivos móviles como celulares o tabletas.
- Trazabilidad en la producción. Este procedimiento cumple un papel fundamental en las granjas modernas. Su adopción permite hacer el seguimiento preciso de cada etapa en la cadena productiva. Esto no solo garantiza seguridad alimentaria, sino que también facilita una respuesta rápida en caso de problemas sanitarios. Asimismo, brinda a los consumidores la confianza de conocer el origen y calidad de los productos que adquieren.
- Tecnología de punta. Actualmente, los productores pueden obtener datos de su ganado gracias a herramientas tecnológicas que hacen posible vigilarlos, en cualquier momento durante los 365 días del año. Esto les ayuda a detectar dolencias o afecciones rápidamente y prevenirlas, lo que resulta en un aumento de la productividad y una mejora en su calidad de vida.
- Bienestar animal. Aunque la ciencia avanza de manera constante, la importancia de procurar el bienestar animal es fundamental. Cada uno de ellos merece respeto y cuidado. Es esencial cumplir con sus esquemas de vacunación y proporcionarles los tratamientos adecuados para la prevención de las enfermedades que puedan afectarlos.
“Estamos convencidos de que, para alcanzar una ganadería sostenible, es necesario proporcionar a los productores herramientas y soluciones inteligentes que posibiliten la identificación visual y electrónica para implementar la trazabilidad, el marcado y el control del ganado. De esta manera, se mejora la calidad de vida y el bienestar de los animales, al mismo tiempo que se fomenta la eficiencia, la producción y la rentabilidad en el sector”, comenta Nicolás Vargas, Coordinador Nacional de Soluciones Tecnológicas de MSD Salud Animal en Colombia.
En esta fecha, es crucial reflexionar sobre nuestra responsabilidad en el cuidado de los animales y en garantizar la seguridad de los alimentos que consumimos. Al ser conscientes de nuestro rol en el bienestar animal y la sostenibilidad, podemos contribuir a un futuro más saludable, ético y respetuoso para todos. Fomentar una cultura de respeto hacia los animales no solo mejora su calidad de vida, sino que también promueve principios de justicia y equidad en Colombia.




