4 billones de pesos para Nariño

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el primer año de su periodo como Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar lleva adelante una excelente gestión ante el Gobierno Nacional para conseguir una inyección de recursos que permita llevar a buen puerto todos los proyectos que potenciarán el departamento y construirán paz territorial, bajo el Plan de Desarrollo denominado Nariño Región País para el Mundo, por lo cual, es de resaltar lo que será la obtención de una importante suma de inversión cercana a los cuatro billones de pesos.

Teniendo en cuenta que el Plan de Desarrollo sirve como ruta de gestión y ejecución de esta administración durante el periodo 2024-2027, el gobernador Luis Alfonso Escobar ha liderado exitosas diligencias. Al respecto, el mandatario de todos los nariñenses visitó DIARIO EXTRA y en un ameno dialogo dio a conocer parte de estas gestiones.

Visita a Bogotá

“En Bogotá muy bien, yo creo que en este país centralista que tenemos, aún en un gobierno izquierda, nos toca hacer gestión, principalmente en Bogotá, para hacer que la gestión interna en términos de inversión sea articulada por el Gobierno Nacional. Eso nos ha significado que vamos avanzando de manera importante en la gestión con los distintos ministerios”, manifestó el mandatario Luis Alfonso Escobar.

Apoyo presidencial

Añadido a esto, el gobernador Escobar resaltó la firma del mejorando de entendimiento con el presidente de la República, Gustavo Petro. “Tenemos una estrategia que marcamos desde el 25 de enero con el presidente, que fue la firma del mejorando de entendimiento para construir un pacto por la transformación territorial para la vida y para la paz”, explicó.  

“Ese pacto, es como el contrato plan que se hizo en el gobierno del doctor Raúl Delgado, en el que yo fui Secretario de Planeación, y que en un momento fue por 1.5 billones de pesos, que incluyó la terminación de la circunvalar al Galeras, vías estratégicas como la Vía Norte, Junín-Barbacoas, Esprella-Río Mataje. En este caso estamos estructurando un pacto territorial parecido que va a significar una inversión que supera por dos y tres veces casi esa inversión que se hizo en el Gobierno Santos”, precisó el mandatario Luis Alfonso Escobar.

El gobernador indicó que darán a conocer en detalle todos los proyectos una vez se encuentre firmado, algo que estiman será en una semana o máximo quince días.

“Eso va a resumir la gestión que hemos hecho durante un año. Los nariñenses reconocen que el presidente Santos firmó el 6 de enero del 2013, en plenos carnavales el contrato plan que lo iniciamos el 1 de febrero cuando se dio la bomba de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Farc en Tumaco. Esa historia es muy buena contarla porque eso muestra el camino de gestión que tuvo un gobierno como el del doctor Raúl Delgado, que contó con una inversión del Gobierno Nacional muy importante”, señaló.

Monto

Al ser consultado, por el valor de la inversión, el gobernador respondió de forma clara y concisa: “Cerca de los cuatro billones de pesos, creemos que podemos estar por esa orden”.

Otras diligencias

En ese sentido, el mandatario Escobar resaltó que es de gran valor las demás diligencias que no están en el pacto, mencionando los trabajos sobre los aeropuertos y aeródromos, $144 mil millones del aeropuerto de Ipiales, que cada vez tiene una mayor frecuencia de rutas aéreas, destacando la conectividad vía aérea Ipiales y Popayán a partir del siguiente año, 2025.

El gobernador también destacó la ampliación del aeropuerto de Tumaco, que es $122 mil millones. El aeropuerto de Mahuí, el aeródromo de Mahuí, $77 mil millones y el próximo año espera tener noticias para el aeródromo de El Charco y de Santa Bárbara de Iscuande.

“Eso significa que tendríamos cinco aeropuertos en el departamento, tres aeropuertos, tres aeródromos. Creo que es uno de los departamentos con mayor movilidad aérea. A esto hay que sumarle la vía Estanquillo-Popayán, que ha tenido muchas críticas, pero la realidad es que el gobierno empezó el proceso contractual en borrador para que los proponentes empiecen a hacer sus anotaciones y vamos ganando tiempo” señaló Luis Alfonso Escobar.

Consulta

Sobre el particular, el mandatario explicó que, el 9 de diciembre se presentó la última consulta previa sobre esa vía. “Esperamos que haya Consejo Superior de Política Fiscal CONFIS, el Consejo Nacional de Política Económica y Social CONPES, CONFIS para las vigencias futuras que se requieren, 7.5 billones de pesos. Incluimos en el pacto Catambuco-Pasto una vez terminen los diseños y también se incluye San Juan y Piales” indicó.

Justamente este punto ya comienza a relacionar uno de los aspectos clave en su gobierno como es el tema de infraestructura recordando que les queda por hacer gestión San Francisco-Mocoa, resaltando que es uno los anhelos de este mandato, señalando el impacto positivo que esto le traerá al departamento en términos de competitividad o unas inversiones que se cree van a tener un significado muy importante en el departamento.


Compartir en

Te Puede Interesar