A través de sus redes sociales, Jorge Robledo anunció que Aurelio Suárez Montoya tomó la decisión de no hacer parte del nuevo proyecto político Dignidad y Compromiso.
Robledo y Suárez han sido compañeros de lucha durante largos años, sin embargo esta separación se da luego de que se uniera Sergio Fajardo junto a su movimiento en son de crear un nuevo partido para las próximas elecciones regionales del 29 de octubre.
Es importante recordar que Jorge Robledo creó el partido Dignidad luego de hacerse a un lado de su partido político Polo Democrático.
Según Robledo, el objetivo de unirse con Fajardo es lograr una tercera fuerza política para hacer frente al Pacto Histórico, partido del Presidente Gustavo Petro.
Te puede interesar: Repercusiones penales a Uscátegui por interrumpir moción de censura
“Cada día estoy más convencido de que en el país no hay dos opciones políticas sino tres. Nuestro propósito es encabezar la construcción de esa tercera opción, la del verdadero cambio en Colombia”, aseguró el exsenador Robledo.
Esta sería la primera vez que Suárez y Robledo no trabajan en equipo, pues han sido amigos íntimos durante muchos años además de ser compañeros de lucha política desde hace 35 años.
Cumplo con el deber de informarles a los colombianos que el Doctor Aurelio Suárez Montoya, con quien adelantamos luchas democráticas por muchos años, tomó la decisión de no hacer parte del nuevo proyecto político Dignidad y Compromiso.
— Jorge Enrique Robledo (@JERobledo) April 13, 2023
“He luchado hombro a hombro con él y en el que me he nutrido de su responsabilidad ejemplar y acertada capacidad para analizar y decidir”, asegura Robledo.
Durante las elecciones presidenciales del año 2022. Aurelio Suárez apoyó la propuesta de la coalición Centro Esperanza
”Pediré el tarjetón de la consulta de la Esperanza y votaré por Jorge Enrique Robledo, de Dignidad”, fueron las palabras que escribió en su usual columna en el medio semana
Aurelio Suárez fue estudiante de la Universidad de los Andes y justo allí es de donde sale su experiencia política cuando se vinculó a la Juventud Patriótica, la organización juvenil del MOIR y su activa participación en la creación del Polo Democrático Alternativo.
También puedes leer: Jota Pe Hernandez denuncia nuevo caso de corrupción




