38 líderes, capacitados por Asocolflores con la campaña ‘Cultivemos la Paz en Familia’

Cerca de 70 mil personas se han beneficiado a lo largo de la historia de “Cultivemos la Paz en Familia”, iniciativa de Asocolflores.
Asocolflores- Cultivemos la Paz en Familia- Augusto Solano-
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Augusto Solano, presidente de Asocolflores, invita a la familia aprender a convivir, a escuchar, a respetar y a valorar la diversidad base de su campaña ‘Cultivemos la Paz en Familia’.

Con esta iniciativa se busca fortalecer estos vínculos en la ruralidad es sembrar paz y resiliencia que trascienden los cultivos.

Según Solano «Este proyecto, que comenzó como un aporte para los trabajadores de los cultivos, ha empezado a generar beneficios directos en la ciudadanía en general, con resultados destacados en la ciudad de Pereira».

«En 2025, los floricultores buscan ampliar su alcance a varios frentes de las zonas rurales, llevando los aprendizajes y herramientas de paz más allá de los cultivos»

Recientemente el programa fue renovado y actualizado, con nuevas cartillas y afiches, y se implementó un proceso de formación de facilitadores, capacitando a 38 líderes de igual número de empresas asociadas en Cundinamarca y Antioquia.

Campaña cultivemos la paz en la familia de Asocolflores.

Flores para construir la paz:

Para Asocolflores «Esta estrategia permite multiplicar el alcance de la iniciativa y garantizar que los principios de resolución pacífica de conflictos y fortalecimiento familiar lleguen a más personas»

Gracias a su trayectoria y al nuevo reconocimiento internacional, la iniciativa se ha convertido en una herramienta estratégica para que las alcaldías fortalezcan sus procesos de igualdad, inclusión y cohesión social.

«Hace pocos meses se inició su implementación en Bagadó (Chocó), se consolidó su trabajo en Pereira, y en Antioquia y Cundinamarca se adelantan gestiones para ampliar la iniciativa a nuevos municipios»

Solano afiormó «la floricultura colombiana no solo genera empleo y desarrollo económico, sino que también es un actor fundamental en la construcción de paz y la cohesión social»

El poder de llevar aprendizajes y herramientas de transformación más allá de los cultivos posiciona esta propuesta de Asocolflores como un ejemplo para la agricultura y un modelo replicable en políticas de desarrollo social en Colombia.

Campaña cultivemos la paz en la familia:

Nació con la intención de entregar herramientas a los trabajadores del sector floricultor para superar, de manera asertiva, los problemas que se presentan en el diario vivir. “Cultivemos la Paz en Familia” desarrolla un trabajo que ha permitido cambiar hábitos culturales y comportamientos agresivos o violentos ante el conflicto, y ha sumado mediante alianzas estratégicas a diferentes entidades públicas y privadas.
Cabe destacar que el carácter de adaptabilidad a diferentes entornos que tiene este programa le ha permitido también llegar con sus acciones a otros espacios, siendo protagonista en diferentes eventos realizados en el país frente a la responsabilidad social empresarial y la lucha contra el maltrato infantil.

Cortesía: Asocolflores.


Compartir en