36 propuestas comunitarias de construcción de paz y cultura ciudadana recibirán incentivos económicos, capacitación y capacitación

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Tras un proceso de evaluación a cargo de nueve jurados externos fueron seleccionadas 36 iniciativas comunitarias, que se destacaron por su enfoque en la construcción de espacios de cohesión y transformación social en diversas zonas de Santiago de Cali.



Estas propuestas podrán acceder a los beneficios brindados por el convenio entre la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana Distrital y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que promueve la transformación de conflictos y la consolidación de la paz territorial y ambiental a través del apoyo institucional, administrativo y financiero a experiencias de paz y reconciliación en entornos cívicos de cultura ciudadana.

Más de 80 iniciativas comunitarias y ciudadanas se inscribieron para participar en tres convocatorias orientadas, con igual número de líneas temáticas, a conformar espacios transformadores de paz, reconciliación y cultura ciudadana en diferentes comunas y corregimientos de la capital vallecaucana.

Las tres convocatorias

1. Paz LAB: procesos comunitarios que construyen paz y reconciliación para el reconocimiento y promoción de los Derechos Humanos (DD.HH.), con el objetivo específico de potencializar y fortalecer sus capacidades mediante capacitaciones en competencias organizativas, administrativas y de liderazgo. Se seleccionarán 13 iniciativas.

2. Súmate LAB:
 procesos comunitarios e institucionales para la construcción de paz, reconciliación y prevención de las violencias con enfoque de cultura ciudadana. Escogerá 13 iniciativas.

3. Mesas de Cultura Ciudadana:
 procesos que se vienen adelantado en la ciudad desde hace varios años y que promueven la participación activa, el civismo, la convivencia y el respeto mutuo en la comunidad. Contribuyen a la construcción de una sociedad más cohesionada y solidaria, en articulación con los ejes de la Política Pública de Cultura Ciudadana de Santiago de Cali. Entregará incentivos para 10 de las propuestas.

Los seleccionados

Súmate LAB

  • Fundación Artística, Cultural y Deportiva Pasionarte.
  • Pazajeros Teatro.
  • The Soulles Crew.
  • Lila Mujer.
  • Colectivo El Ovillo.
  • Colectivo Juvenil El Faro.
  • Fundación Construyendo Proyectos Petecuy.
  • Freestyle la 72.
  • Mas Rimas Colectivo.
  • La Red Río Cali.
  • La Radio Guayaba con Gusano.
  • Andes Boardmaker.
  • Escuelas de Paz y Convivencia en Aguablanca.

Paz LAB 

  • Fundación Escuela de Baile Combinación Rumbera.
  • Fundación Mixta Defensora del Medio Ambiente y Promotora de la Cultura del Pacífico (FUNDEMIXPA).
  • Escuela Taller Amauta.
  • Fundación Nueva Esperanza y Renacer.
  • Fundación Asamblea Permanente Jaime Rosas.
  • Creacine.
  • Asociación de Mujeres Afronacer.
  • Coordinación Universitaria Palenque Paulo Freireano (CUPAPF).
  • Fundación Alianzas Solidarias.
  • Las Bases Cali (la voz joven, pluriétnica y pluricultural de los territorios).
  • Confraternidad Carcelaria.
  • Colectiva Memorias Queer.
  • Maloca Comunitaria Nicolás Guerrero.

Mesas de Cultura Ciudadana

De las comunas 2, 3, 5, 7, 9, 13, 14 y 21 y de los corregimientos de El Hormiguero y Montebello.

Un dato

Los recursos del convenio provienen de ambas entidades y su ejecución está programada hasta 2025. Inmediatamente después de la fase de selección y publicación de resultados, inicia el fortalecimiento técnico de la mano de la OIM, que pone a disposición toda su experiencia.


Compartir en